Diferencia entre revisiones de «Corpus iuris civilis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.108.111.78 a la última edición de Yakoo
Línea 43:
* '''''Novelas''''': son constituciones imperiales dictadas con posterioridad del 534. Redactadas en latín y griego.
 
== Influencia e importancia ==
En el año 518 es nombrado emperador Justino, un jefe militar bizantino.
Se llama pues ''Corpus Iuris Civilis'' a la reunión de las leyes romanas, formada bajo el reinado y según las órdenes del emperador Justiniano. Se puede destacar el mérito histórico, legal y filosófico de esta colección de leyes o cuerpo de Derecho Romano. Es una de esas obras en la que los legisladores posteriores a su publicación durante los trece siglos posteriores tuvieron como fuente, utilizando sus decisiones y preceptos.
 
El ''Corpus Iuris Civilis'' fue retomado a partir del siglo XI en la [[Universidad de Bolonia]] por la escuela de los [[Glosadores]], formando una recopilación que ejercería una gran influencia en todo el Derecho europeo posterior. Sirvió para educar a generaciones de juristas que, posteriormente, aplicarían sus conocimientos en el ejercicio del derecho en sus países de origen.
Justiniano llega al trono imperial en el año 527, como sucesor de Justino y se desempeño en el cargo hasta el año 565. Su mayor ambición fue lograr la recuperación de la grandeza del antiguo imperio romano, tanto en el orden territorial como político, religioso y cultural. Su idea era que, si existía un único dios, una única religión y una única iglesia, también debería existir un sólo imperio dominado por un único emperador bizantino. De esta forma se constituye la monarquía teocrática.
 
Durante su gobierno logró apoderarse de los siguientes territorios:
 
w El reino vándalo en el sur de Africa, en el año 535.
 
w La península itálica de manos de los ostrogodos, en el año 555.
 
w El sur de la península ibérica de manos de los visigodos.
 
== Bibliografía ==