Diferencia entre revisiones de «Sudario de Turín»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.172.85.123 a la última edición de 62.14.231.70
Línea 356:
 
La Casa de Saboya otorgó el Sudario a la Iglesia Católica en 1983.{{Añadir referencias}} Algunos han comentado que, de demostrarse finalmente la igualdad entre el Sudario y la Imagen de Edesa, la Iglesia no tendría ninguna autoridad moral para retenerlo, y se vería obligada a devolvérselo al [[Patriarca Ecuménico]], o alguna otra corporación [[Iglesia Ortodoxa|Ortodoxa oriental]], ya que, en ese caso, sería el mismo que fue robado a los Ortodoxos en algún momento de las [[Cruzada]]s.{{Añadir referencias}} Algunos ortodoxos rusos opinan que con la [[caída de Constantinopla]], el título de [[Emperador]] pasó a pertenecer a [[Rusia]], lo que les otorgaría derechos preeminentes sobre el sudario.{{Añadir referencias}}
 
== Conclusión ==
{{wikificar}}
{{sin relevancia|30|marzo}}
El estudio y datación del Sudario de Turín han hecho correr ríos de tinta.
 
Para algunos la datación del carbono 14 debería haber zanjado este asunto de una vez al dar que el sudario data del siglo XIV; no obstante, en caso de ser una falsificación, sigue aún pendiente de determinar cómo se realizó en la [[Edad Media]], sin técnicas fotográficas y con una información tan precisa sobre las técnicas de crucifixión. Por otro lado, algunos aspectos, como el de la nula distorsión geométrica de la imagen, contradicen la idea de que esta se formara mientras envolviera a alguien.
 
Los detractores de las pruebas C-14 de 1988 sostienen que los fragmentos utilizados para la datación eran partes reparadas posteriormente del sudario original, y por lo tanto, la prueba es equívoca.
 
Las peticiones de realizar más pruebas radiométricas sobre áreas de la tela que llevan la imagen han sido rechazadas por la Santa Sede. Habiendo expresado su preocupación por la naturaleza destructiva de los métodos de datación actuales, es poco probable que esta reticencia cambie en un futuro próximo.
 
Los críticos acusan al Vaticano de querer evitar una prueba definitiva de su falsificación, aunque el daño que pudiera sufir el sudario por esas pruebas es peligroso.
 
En todo caso, la devoción por la imagen del Sudario causa que todo debate sobre este tema sea muy acalorado. Debido a lo arraigado de las creencias que esta pieza de tela genera, puede que nunca se encuentre una respuesta completa sobre su autenticidad que sea del agrado de todos.
 
En al año 2000, la escritora Vittoria Haziel aseguró que la sábana estaba realizada por Leonardo da Vinci utilizando un pirograbador (un hierro al rojo vivo), con lo que quemaba superficialmente la tela mientras dibujaba la figura{{citarequerida}}, mas esto es poco probable ya que, según ella, para ser pintada a propósito este debió ser realizado a una distancia de al menos 3 metros.
 
Según los creyentes las muestras de polen recogidas del sudario, ya para el siglo primero eran especies extintas de Judea.{{citarequerida}}
 
En resumen, los no creyentes apoyan sus argumentos en el ocultamiento que sufrió la sábana durante dos siglos, aunque dicho argumento es refutada por los creyentes alegando que las tensiones políticas e ideológicas de la época.
 
== Referencias ==