Diferencia entre revisiones de «Vasco da Gama»

Contenido eliminado Contenido añadido
Richy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.156.3.11 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 13:
 
'''Vasco da Gama''' o '''Vasco de Gama''' Conde da(de) Vidigueira ([[Sines]], [[Portugal]],[[1469]] — [[Cochín]], [[India]], [[24 de diciembre]] de [[1524]]). Célebre navegante portugués, nacido en el seno de una familia noble. Fue la primera persona en navegar directamente desde [[Europa]] hasta la [[India]].
 
== Primer Viaje ==
{{AP|Descubrimiento de la ruta marítima a la India}}[[Manuel I de Portugal|Manuel I el Afortunado]] le encomendó la misión de encontrar tierras cristianas en el este. El rey, como muchos europeos, creía que la India era el reino cristiano legendario de [[Preste Juan]]. También quería tener acceso a los mercados comerciales de Oriente. Vasco da Gama amplió la exploración de la ruta marítima de su precursor [[Bartolomeu Dias]], que fue el primero en cruzar el [[cabo de Buena Esperanza]] en [[1488]], culminando con una generación de la exploración marítima portuguesa fomentada por la escuela náutica de [[Enrique el Navegante]].
 
[[Archivo:Gama route 1.png|thumb|left|250px|Primer viaje de Vasco de Gama.]]
El viaje de Da Gama establecería una ruta por mar desde Europa a la India que permitiría comercio con el [[Lejano Oriente]], sin el uso de las rutas costosas e inseguras de caravanas por el camino de seda, de [[Oriente Medio]] y [[Asia central]]..
 
Manuel I de Portugal le confió el mando de la flota que el [[8 de julio]] de [[1497]] zarpó del [[Tajo]] (Lisboa) con la intención de bordear la costa africana, pasar el cabo de Buena Esperanza, en busca de la India, con 150 hombres (pescadores y soldados) distribuidos en cuatro pequeños buques:
 
* San Gabriel, construido especialmente para ese viaje y comandada por el propio Vasco de Gama.
* San Rafael, también construido para este viaje y comandada por [[Paulo de Gama]], hermano del capitán mayor.
* Berrio, rebautizado como San Miguel (si bien siguió siendo conocido por su primer nombre), comandado por [[Nicolau Coelho]].
* Un pequeño buque para el transporte de suministros, que fue incendiado posteriormente en la costa oriental africana, y que fue comandado por [[Gonçalo Nunes]].
 
Antes del [[16 de diciembre]], la flota había pasado el [[río blanco]], [[Sudáfrica]], donde Dias había dado vuelta atrás.
 
El [[2 de marzo]] de [[1498]], la flota llegó a [[Mozambique]], después de sufrir fuertes temporales y de tener Vasco de Gama que sofocar, con mano de hierro, una revuelta de la tripulación.
El [[piloto]] que el sultán de la Isla de Mozambique le proporcionó para conducirle a la India, fue secretamente instruido para entregar los buques portugueses a los gobernantes árabes de [[Mombasa]]. Una casualidad hizo descubrir la emboscada y Vasco de Gama pudo continuar hasta [[Malindi]], cuyo rey le suministró un piloto árabe, [[Ahmad Bin Majad]], conocedor del [[Océano Índico]].
El [[17 de abril]] de [[1498]] avistaba Calicut (actual [[Kozhikode]]), descubriendo el camino marítimo para la India. Llegando a la India el [[20 de mayo]] de 1498.
Vasco de Gama regresó a [[Lisboa]] en septiembre de [[1499]], un mes después que sus compañeros, pues tuvo de enterrar a su hermano (Paulo de Gama) que acababa de morir en la isla [[Terceira]], en las [[Azores]]. El rey, Manuel I, recompensó este glorioso hecho, nombrando a Vasco de Gama ‘’almirante mayor de las Indias y del Océano Índico’’ y otorgándole una renta de trescientos mil reales que podría legar a los hijos que tuviera. Recibió, conjuntamente con sus hermanos, el título de Don y dos villas, en Sines y Vila Nova de Milfontes.
 
== Segundo Viaje ==