Diferencia entre revisiones de «Organización para la Liberación de Palestina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Silveter (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 35769013 de 201.103.119.245 (disc.)
Línea 5:
En 1993 el líder de la OLP, [[Yasser Arafat]], reconoció al Estado de Israel en una carta oficial enviada al [[Primer Ministro de Israel|Primer Ministro israelí]] [[Isaac Rabin]]. En respuesta a la carta de Arafat, Israel reconoció a la OLP como "legítimo representante del pueblo palestino", dando inicio a los [[Acuerdos de Oslo]]. Arafat fue el máximo dirigente del Comité Ejecutivo de la OLP desde [[1969]] hasta su muerte en el [[2004]], siendo sucedido por [[Mahmud Abbas]] en la conducción de la organización.
 
La OLP fue considerada la "organización armada más rica mundialmente"{{sinreferencias}}, con posesión de $8-$10 mil millones de dólares y un incremento anual de $1.5-$2 mil millones en calidad de ''donaciones, [[extorsión]], [[estafa]]s, [[contrabando|contrabando ilegal]] de diversas mercancías, [[tráfico de drogas]], [[corrupción]], [[fraude]] y otras actividades criminales''{{cita requerida}}, de acuerdo a un informe anual del [[Servicio Nacional de Inteligencia Criminal]] británico en 1993. El periódico ''[[The Daily Telegraph]]'' reportó en 1999 que la OLP tenía almacenados en su poder $50 mil millones de dólares en distintas inversiones confidenciales alrededor del mundo.<ref>Rachel Ehrenfeld, [http://www.findarticles.com/p/articles/mi_m1282/is_14_54/ai_88990523 And a Thief, Too: Yasser Arafat takes what he likes], ''National Review'', [[July 29]], [[2002]]. Accessed online 5 December 2006.</ref>
 
== Historia ==