Diferencia entre revisiones de «Vicente Risco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Lucus2000 a la última edición de Ecemaml usando monobook-suite
Línea 1:
'''Vicente Martínez Risco y Agüero''' ([[OurenseOrense]], [[1884]] - [[1963]]) fue un político [[galleguismo (política)|galleguista]] conservador e intelectual [[España|español]] del [[siglo XX]], miembro de la [[Grupo Nós|generación Nós]].
 
Una de las figuras más importantes y complejas de la historia de la [[literatura gallega]]. Procedente de una familia acomodada, de un gran nivel cultural, cuya aportación a la literatura gallega conformó las bases del nacionalismo gallego y de la nueva narrativa gallega.
Línea 42:
En la III Asamblea del PG (octubre de 1935), Risco aceptó la colaboración puntual con la izquierda, para evitar el desmembramiento del PG. En enero de 1935 publicó un artículo en el ''[[Heraldo de Galicia]]'', en el que hizo un llamamiento para reconquistar Galicia para Dios, y en un enfrentamiento abierto con los dirigentes de su partido no asistió a la IV Asamblea del PG de [[Monforte de Lemos]], en la que se ratificaron los acuerdos con la izquierda. En la Asamblea Extraordinaria de Santiago de febrero de 1936 en el que el PG decidió sumarse al [[Frente Popular (España)|Frente Popular]], Risco se unió al grupo de galleguistas de derecha y en mayo de 1935 creó la Derecha Galleguista de Pontevedra y salió del PG para dirigir la [[Dereita Galeguista]].
 
El [[13 de junio]] de [[1936]] cuando comenzó la campaña por el [[Proyecto de Estatuto de Autonomía de Galicia de 1936|Estatuto de Autonomía de Galicia]], Risco hizo campaña activa a favor del sí, pero a Risco no le gustaba la situación política que consideraba un peligro para la Iglesia Católica y cuando se produjo la [[pronunciamiento del 17 y 18 de julio de 1936|sublevación del ejército]] en julio de 1936, Risco calló a pesar del asesinato o encarcelamiento de muchos de sus amigos y compañeros galleguistas. El 30 de agosto de 1936 Risco participó como director de la Escuela Normal de Orense en la reposición solemne del crucifijo en la escuela organizado por las autoridades franquistas. Desde 1937 dirigió ''Misión'', cofundado con Otero Pedrayo. Pero fue desde 1938 cuando comenzó a colaborar con ''La Región'' con artículos al servicio de los sublevados, consumándose lo que sus antiguos compañeros de izquierda españolista en el exilio consideraron una traición a los ideales galleguistas de izquierda y de alianza con la izquierda españolista, simbolizada en la frase que Castelao dejó en ''[[Sempre en Galiza]]'': "dicía Risco, cando Risco era alguén".
 
== Franquismo ==