Diferencia entre revisiones de «República»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.145.191.231 a la última edición de Xqbot
Línea 13:
]]
 
'''República''' (del [[latín]] ''[[res publica]]'', «la cosa pública, lo público»), en sentido amplio, es un [[sistema político]] que se fundamenta en el [[imperio de la ley]] ([[constitución]]) y la [[igualdad ante la ley]] como la forma de frenar los posibles abusos de los más fuertes, del gobierno y de las mayorías, con el objeto de proteger los [[derechos fundamentales]] y las [[libertades civiles]] de los ciudadanos/as, de los que no puede sustraerse nunca un gobierno legítimo. A su vez la república escoge a quienes han de administrar la cosa pública mediante la representación ([[democracia representativa]]) de toda su estructura mediante el [[derecho a voto]]. El [[electorado]] constituye la raíz última de su [[legitimidad]] y [[soberanía]]. Muchas definiciones, como la de ''[[Encyclopædia Britannica]]'' de [[1911]], resaltan también la importancia de la [[autonomía]] y del [[Derecho]] (incluyendo los [[derechos humanos]]) como partes fundamentales para una república. No debe confundirse república con [[democracia]], pues aluden a principios distintos, la república es el gobierno de la ley mientras que democracia significa el gobierno de la mayoría.
 
== República en la politología ==
Línea 19:
 
=== Definición ===
Tradicionalmente, se ha definido la república como la [[forma de gobierno]] de los [[países]] en los que el pueblo tiene la [[soberanía]] o facultad para el ejercicio del poder, aunque sea delegado por el pueblo soberano en gobernantes que elige de un modo u otro. Suele pensarse que en la práctica, la forma de estado de un país es la monarquía si tiene soberano/a o rey/reina no soberano/a, y república. Lo cierto es que una república está fundamentada en el "imperio de la ley" y no en el "imperio de los hombres y mujeres". Una república es, de este modo, independiente de los vaivenes políticos, incompatible con tiranías ni monarquías, en la cual tanto los gobernantes como los gobernados se someten por igual a un conjunto de principios fundamentales normalmente establecidos en una constitución.
 
"Un montón de gente no es una república" Aristóteles.
Línea 38:
-La '''realización de la justicia y del bien común'''.
--La '''realización plena del desarrollo de las capacidades cognitivas humanas''' (para lo cual considera necesaria la realización de los dos puntos anteriores siguiendo el concepto fundamental de Sócrates ['''''BIEN=VERDAD'''''. Según el cual el bien es igual a la verdad y el mal a la ignorancia. Sócrates explica esto de la siguiente manera: -el humano busca la ''felicidad'', llenar su vació existencial -para esto utiliza ''medios'' por los cuales pretende lograr dicho fin -la mayor parte de las veces utiliza medios que consiguen ''satisfaciones efímeras'', etéreas, superficiales, qué no no van más alla de ''"deseos pasionales"'' {como tener sexo, alimentarse, etc} -de ésta manera concluye que busca un fin por medios que no puden alcanzarlo; ya que éste sólo puede ser alcanzado mediante la ''contemplacion de la verdad'', entendida como el conocimiento de la realidad])
De esto se advierte que si sólo somos libres entre iguales '''no puede haber una clase gobernante/a, deben gobernar todas por igual'''.
''Marx'' va más alla advirtiendo además que: habiendo '''elementos (individuos y/o clases) económicamente diferentes''' unos intentan superponerse sobre otros, estando '''rota''', bajo dicho supuesto, la '''relacion de igualdad''' de unos elementos para con los demás y ''por lo tanto'' '''la de libertad'''.