Diferencia entre revisiones de «Geografía humana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Odiolasmatematicas a la última edición de Diegusjaimes
Línea 6:
El conocimiento de estos sistemas geográficos formados por la sociedad y su medio físico (regiones humanas, paisajes culturales, territorios etc), es el objeto de estudio de la geografía humana. Podemos considerar como iniciador de la geografía humana a [[Elisée Reclus]] en Francia, teniendo como antecedente la obra de [[Karl Ritter]] en Alemania.
 
== Concepciones acerca de la Geografía Humana ==
pudranse
[[Archivo:Friedrich Ratzel.jpeg|thumb|200px|Friedrich Ratzel, iniciador de los estudios universitarios de Geografía Humana en Alemania.]]
Aunque la primera obra de ''Geografía humana'' apareció en Alemania en el siglo XIX con el nombre de ''Antropogeografía'', obra de [[Federico Ratzel]], fueron varios geógrafos franceses los que le dieron un gran impulso a esta rama de la geografía a fines de dicho siglo y en la primera mitad del XX a nivel de invetigación empírica. Más recientemente, la Geografía humana a nivel universitario ha venido siendo dividida en subdisciplinas más específicas y aplicadas. En algunas universidades, aparece con el nombre de Geografía simplemente al desaparecer la Geografía física como disciplina o pasar a otras escuelas y facultades, y lo mismo podemos decir de otras ramas geográficas como es el caso de la Geografía Regional en este caso por absorción o confluencia a un punto de vista común. Entre los geógrafos franceses que han desarrollado obras sobre Geografía humana podemos citar a [[Vidal de la Blache]], [[Albert Demangeon]] y [[Max Derruau]], además de [[Eliseo Reclus]], cuya obra ''El hombre en la Tierra'' constituye la primera obra de Geografía Humana de orientación ecológica cuidadosa y exhaustivamente desarrollada y que constituye el punto de partida de la geografía francesa que se desarrolló posteriormente.<ref>Portada de la obra ''El hombre en la Tierra'' de Eliseo Reclus [http://aportes.educ.ar/geografia/imagen-1_4.jpg]</ref>
 
[[Paul Vidal de la Blache]] fue el verdadero impulsor de la escuela francesa de geografía. Presenta una visión distinta de la Geografía humana a la desarrollada por [[Ratzel]]. Bastantes historiadores de la geografía coinciden en atribuir a [[Ratzel]] la visión [[Determinismo|determinista]] de la Geografía humana desarrollada con mayor intensidad por su discípula [[Ellen Churchill Semple]] en los EE.UU.[[Vidal de la Blache]] en cambio es conocido como el fundador del [[posibilismo]] geográfico. Sus aportes más importantes al campo de la geografía humana fueron los conceptos de [[género de vida]] o modos de vida y el desarrollo del enfoque regional de la geografía.
 
Max Sorre fue uno de los discípulos de [[Vidal de la Blache]] que más contribuyó al desarrollo de la Geografía humana en Francia. En ''El hombre en la Tierra'' se presentan algunos enunciados que sirven para definir a la geografía humana francesa desde una óptica ecológica y paisajítica:
<div style="text-align: left; margin: 0 px; font-size: 100%">
 
::* ''El primer problema de la Geografía humana consiste en dilucidar las relaciones entre el hombre y el medio consideradas desde un ángulo espacial''.<br />
 
::* ''En buena parte, la Geografía humana se nos presenta como una Ecología del Hombre''.<br />
 
::* ''La Geografía humana es la descripción científica de los paisajes humanos y de su distribución en el globo''.<br />
 
::* ''La Geografía es también la disciplina de los espacios terrestres; entre todas las ciencias de la Naturaleza y del Hombre, ninguna otra sitúa en primer plano la localización de los fenómenos''.<ref>Max Sorre.''El hombre en la Tierra''. Barcelona: Edit. Labor, 1967, pp IX-XI</ref>
<br />
 
== Enfoque de la Geografía humana ==