Diferencia entre revisiones de «Geografía de Europa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.68.38.66 a la última edición de AVBOT
Línea 8:
El continente se caracteriza también por poseer una gran parte de terrenos macizos pero a la que se contrapone una parte mucho más articulada, compuesta por islas y penínsulas. Las islas representan el 8% y las penínsulas el 27% de [[Europa]]. El contorno de estas islas y penínsulas es muy diverso y accidentado por la gran extensión de sus costas.
 
[[Archivo:[[Archivo:-[[Especial:Contributions/190.68.38.66|190.68.38.66]] ([[Usuario Discusión:190.68.38.66|discusión]])== Europa como concepto geográfico ==
[[Archivo:Beginnings hist greece.jpg|thumb|Grecia, cuna de la civilización europea.]]
Ha tenido muchos y diversos significados a lo largo de la historia. Han sido debatidas sus fronteras físicas a la par de su concepto político y cultural asociado a la idea de Europa. Durante 2500 años ha sido un área dividida y disputada. A pesar de las diferencias se intentó establecer objetivos precisos para la entidad europea con el fin de lograr cierta homogeneidad dentro de la heterogeneidad del continente.