Diferencia entre revisiones de «Big Bang»

Contenido eliminado Contenido añadido
Mel 23 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.30.47.62 (disc.) a la última edición de Davius
Línea 12:
Una consecuencia de todos los modelos de Big Bang es que, en el pasado, el Universo tenía una [[temperatura]] más alta y mayor [[densidad]] y, por tanto, las condiciones del Universo actual son muy diferentes de las condiciones del Universo pasado. A partir de este modelo, [[George Gamow]] en [[1948]] pudo predecir que debería de haber evidencias de un fenómeno que más tarde sería bautizado como [[radiación de fondo de microondas]].
 
== GRAN Y BREVEBreve historia de su génesis y desarrollo ==
Para llegar al modelo del Big Bang, muchos científicos, con diversos estudios, han ido construyendo el camino que lleva a la génesis de esta explicación. Los trabajos de [[Alexander Friedman]], del año [[1922]], y de [[Georges Lemaître]], de [[1927]], utilizaron la teoría de la relatividad para demostrar que el universo estaba en movimiento constante. Poco después, en [[1929]], el astrónomo [[Estados Unidos|estadounidense]] [[Edwin Hubble]] ([[1889]]-[[1953]]) descubrió galaxias más allá de la [[Vía Láctea]] que se alejaban de nosotros, como si el Universo se expandiera constantemente. En [[1948]], el físico [[Rusia|ruso]] nacionalizado estadounidense, [[George Gamow]] ([[1904]]-[[1968]]), planteó que el universo se creó a partir de una gran explosión (Big Bang). Recientemente, ingenios espaciales puestos en órbita ([[COBE]]) han conseguido "oír" los vestigios de esta gigantesca explosión primigenia.