Diferencia entre revisiones de «Hungría»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 35770142 de 87.219.60.193 (disc.)
Línea 105:
 
[[Archivo:Hungary1914physical.jpg|300px|thumb|Reino de Hungría,<ref>[http://www.thefreedictionary.com/croatia Croatia - definition of Croatia by the Free Online Dictionary, Thesaurus and Encyclopedia<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref><ref>[http://www.britannica.com/EBchecked/topic/327524/Ladislas-I Ladislas I (king of Hungary) - Britannica Online Encyclopedia<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref><ref>[http://www.britannica.com/EBchecked/topic/681041/Nagodba Nagodba (Croatian-Hungarian history [1868&#93;) - Britannica Online Encyclopedia<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref> [[1867]]-[[1920]].]]
 
=== Hungría desmembrada (periodo de entreguerras) ===
Sin embargo, el Imperio fue derrotado durante la [[Primera Guerra Mundial]], por lo que Hungría declaró su independencia el [[1 de octubre]] de [[1918]]. Poco después, hubo una revolución comunista instaurándose la [[República Soviética Húngara]] que fue sofocada tres meses más tarde por las tropas anticomunistas rumanas. Durante este estado de [[anarquía]], el [[almirante]] [[Miklós Horthy]] tomó el poder como regente "permanente" del [[Reino de Hungría (1920 - 1945)]], aunque impidiendo la restauración del rey [[Carlos I de Austria y IV de Hungría|Carlos IV de Habsburgo]] (que falleció en [[1922]]), quien contaba con un apoyo social muy amplio.
 
Con el [[tratado de Trianon]] en [[1920]] Hungría firmó la paz con las potencias vencedoras y perdió más de un 70% de su territorio, que pasó a los nuevos [[Europa central|Estados centroeuropeos]]. [[Eslovaquia]] y [[Rutenia]] (esto es, la [[Óblast de Zakarpatia|Rutenia subcarpática]]) se unirían a [[Bohemia]] y [[Moravia]] para formar [[Checoslovaquia]]. [[Transilvania]] y parte del [[Bánato]] se juntarían a [[Rumanía]]. [[Croacia]] y [[Voivodina]] pasarían al [[Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos]], futura [[Yugoslavia]]. Quedaron, no obstante, importantes grupos de población húngara en Checoslovaquia (884.000 individuos), [[Voivodina]] serbia (420.000) y Transilvania rumana (1.662.000), hoy en día también siguen siendo mayoritarios en numerosos distritos y municipios de las tres nuevas naciones.
 
=== La Segunda Guerra Mundial ===