Diferencia entre revisiones de «William Layton»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 35775726 de 79.159.100.100 (disc.)
Línea 7:
En [[Madrid]] dirige distintas adaptaciones, entre las que destaca ''Tio Vania'', de [[Antón Chéjov]], ''Historia del Zoo'', de [[Edward Albee]], que llegó a representarse con gran éxito en diversas ocasiones, la última en el [[Teatro María Guerrero]], ''Largo viaje hacia la noche'' ([[Teatro Español]], junto a Miguel Narros, 1989), ''Cero transparente'' (1990) y, en colaboración con el [[Centro Dramático Nacional]], dirigió [[Hamlet]], [[La Orestiada]] y [[El mercader de Venecia]].
 
Fundó en Madrid el ''William Layton. Laboratorio de Teatro'', lugar por el que han pasado actores de la talla de [[Ana Belén]], [[Juanjo Puigcorbé]], José Pedro Carrión, [[Chema Muñoz]], [[Nuria Gallardo]], [[Carmen Elías]], [[Paco Marín]] o [[Julieta Serrano]], entre otros muchos.
 
Plenamente integrado en España, buen conocedor de la obra de Lorca, la muerte de su amigo [[Agustín Penón]] (quien le legó su archivo personal), le llevó a afrontar, conjuntamente con el [[hispanista]] de origen [[Irlanda|irlandés]], [[Ian Gibson]], el libro ''Agustín Penón. Diario de una búsqueda lorquiana (1955-56)''.