Diferencia entre revisiones de «Policía de la Provincia de Buenos Aires»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.136.96.110 (disc.) a la última edición de RNL89
Línea 113:
** Policía de Seguridad Comunal
** Policía de Seguridad Vial
** Policía de Seguridad Buenos Aires 2
* Policía de Investigaciones e Inteligencia Criminal
**Policía de Investigaciones de Delitos Complejos
Línea 151 ⟶ 152:
 
En los cursos se dictan materias de tiro, negociación, manejo de situaciones de crisis y custodias especiales. Asimismo, se establecieron convenios de intercambio con la [[Prefectura Naval Argentina]], [[Gendarmería Nacional Argentina]] y las [[Fuerzas Armadas de Argentina|Fuerzas Armadas]].<ref name="forycap"></ref>
 
== Corrupción ==
La policía bonaerense es fuertemente criticada por casos de ineficiencia y [[corrupción]] por parte de los habitantes de la provincia. El teléfono oficial para denunciar irregularidades en la fuerza policial recibe un promedio de 165 denuncias mensuales y el 25% de todos los efectivos de ''la Bonaerense'' &ndash;unos 13.000 policías&ndash; está bajo investigación.<ref name="lanacion01">http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1220425</ref>
 
Entre 2008 y 2009, se expulsaron a 872 efectivos y 1.779 fueron desafectados del servicio que brindaban. Estos policías están acusados de abusos de autoridad, [[extorsión]], [[amenaza]]s, castigos ilegales, asociación ilícita, participación en delitos, mal manejo de fondos públicos y violencia familiar.<ref name="lanacion01"></ref>
 
Las críticas incluso provienen del mismo gobierno provincial. La secretaria bonaerense de [[Derechos Humanos]], Sara Derotier de Cobacho, denunció "nichos de corrupción" en la policía.<ref>http://www.diariosalta.com/noticias/argentina/3650-secretaria-de-ddhh-denuncio-qnichos-de-corrupcionq-en-la-policia-bonaerense</ref> Incluso, el ministro de Seguridad de la provincia, Carlos Stornelli, denunció un complot de efectivos de ''la Bonaerense'' contra el gobierno provincial.<ref>http://www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=34622</ref>
 
=== Casos emblemáticos ===
El [[26 de junio]] de [[2002]], el entonces comisario de la policía bonaerense Alfredo Franchiotti y el cabo Alejandro Acosta asesinaron a los activistas [[Maximiliano Kosteki]] y [[Darío Santillán]], en un episodio conocido como la ''[[masacre de Avellaneda]]''. Los dos ex agentes fueron condenados.<ref>http://lavaca.org/seccion/actualidad/1/1269.shtml</ref>
 
El [[14 de noviembre]] de [[2009]], la [[Caso Pomar|familia Pomar]] desapareció mientras viajaba desde la localidad de [[José Mármol (Buenos Aires)|José Mármol]] (ciudad bonaerense cercana a la ciudad de [[Buenos Aires]]) hacia el [[Anexo:Partidos de la Provincia de Buenos Aires|partido]] de [[Pergamino (Buenos Aires)|Pergamino]], al norte de la provincia. La familia fue encontrada muerta 24 días después, habían tenido un accidente de tránsito el mismo día de su desaparición.<ref name="clarin01">http://www.clarin.com/diario/2009/12/09/um/m-02058190.htm</ref>
 
El auto y los cuerpos de la familia fueron hallados en un lugar supuestamente rastrillado ocho veces por la policía bonaerense. Los resultados negativos de los rastrillajes mal realizados provocaron que se descartara erróneamente la hipótesis del accidente de tránsito y evaluaran otras como secuestro, homicidio o incluso drama pasional durante más de 20 días.<ref name="clarin01">http://www.clarin.com/diario/2009/12/09/um/m-02058190.htm</ref> El hecho produjo la renuncia, en [[febrero]] de [[2010]], de Paul Starc, subsecretario de Investigaciones e Inteligencia Criminal.<ref>http://www.infobae.com/politica/499650-0-0-Cambios-la-c%C3%BApula-la-Polic%C3%ADa-bonaerense-Paul-Starck-present%C3%B3-su-renuncia</ref>
 
== Enlaces externos ==