Diferencia entre revisiones de «Vía crucis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.222.108.198 a la última edición de 190.42.64.91
Línea 32:
== Historia ==
 
La costumbre de rezar las Estaciones de la Cruz posiblemente comenzó en [[Jerusalén]]. Ciertos lugares de la [[Vía Dolorosa]] (aunque no se llamó así antes del siglo XVI) fueron reverentemente marcados desde los primeros siglos. Hacer allí las Estaciones de la Cruz se convirtió en la meta de muchos peregrinos desde la época del emperador [[Constantino]] ([[Siglo IV]]).
 
Según la tradición, la Santísima Virgen visitaba diariamente las Estaciones originales y [[San Jerónimo]], Padre de la Iglesia, escribió sobre la multitud de peregrinos de todos los países que visitaban los lugares santos en su tiempo. Sin embargo, no existe prueba de una forma fija para esta devoción en los primeros siglos.
 
 
Desde el siglo doce los peregrinos escriben sobre la "''Vía SacraluSacra''", como una ruta por la que pasaban recordando la Pasión. No sabemos cuando surgieron las Estaciones según las conocemos hoy, ni cuando se les comenzó a conceder indulgencias pero probablemente fueron los Franciscanos los primeros en establecer el Vía Crucis ya que a ellos se les concedió en [[1342]] la custodia de los lugares más preciados de [[Tierra SantisimaSanta]]. Tampoco está claro en que dirección se recorrían ya que, según parece, hasta el [[siglo XV]] muchos lo hacían comenzando en el [[Monte Calvario]] y retrocediendo hasta la casa de [Pilatoatra[Pilato]].
 
Ferraris menciona las siguientes estaciones con indulgencias: