Diferencia entre revisiones de «Alan García»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.121.254.191 a la última edición de 190.234.173.148
Línea 99:
** [[Partido Popular Cristiano|PPC]] - MBH: 773 313 (12 %)
** Otros: 670 247 (10 %)
[[Archivo:inflacion.jpg]]
 
=== Segunda vuelta ===
Línea 293 ⟶ 292:
El [[25 de agosto]], se anunció que el [[Perú]] volvería a integrar el denominado [[Grupo de los 20 (G20)|Grupo de los 20]], luego de una coordinación entre los cancilleres de [[Perú]] y [[Brasil]].<ref>[http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/world/americas/15362644.htm Perú volverá al G20]</ref> Así mismo, se confirmó su visita a [[Brasil]] para el [[9 de noviembre|9]] y [[10 de noviembre]].<ref>[http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/lat/6679736.html Alan García visitará Brasil para continuar las "ya extraordinarias" relaciones]</ref> El [[20 de septiembre]] de [[2006]], en presencia de [[José Antonio García Belaúnde]] por el [[Perú]], [[Chile]] retornó a la [[Comunidad Andina]] como miembro asociado, luego de que el [[Perú]] liderara las invitaciones de los respectivos países miembros.<ref>[http://www.nacion.com/ln_ee/2006/septiembre/20/ultima-sr834558.html Chile retorna a la Comunidad Andina por invitación de Perú]</ref>
 
El [[4 de octubre]], recibió a [[Felipe Calderón]], [[Presidente de México|Presidente Electo de México]] en [[Palacio de Gobierno del Perú]]. El [[10 de octubre]] realizó su primera visita a los [[Estados Unidos de América]] como [[Presidente de la República del Perú]], viajando únicamente acompañado por el [[Ministro de Relaciones Exteriores del Perú|Canciller]] [[José Antonio García Belaúnde]] y en un vuelo comercial. Mantuvo reuniones con altos funcionarios [[Estados Unidos de América|norteamericanos]] como [[Condoleezza Rice]] y [[Carlos Gutiérrez]], en pos de buscar la aprobación del [[Tratado de Libre Comercio Perú - EE.UU.|Acuerdo Comercial con Estados Unidos]] por parte del [[Congreso de los Estados Unidos]].<ref>[http://www.cpnradio.com.pe/html/2006/10/10/1/12462.htm Alan García es recibido por George Bush en la Casa Blanca]</ref><ref>[http://www.peru.com/noticias/idocs/2006/10/10/DetalleDocumento_344985.asp Las reuniones de un García muy optimista]</ref>[[Archivo:C:\Documents and Settings\branny\Escritorio]]
 
Pese a que confirmó viajaría a la toma de mando de [[Felipe Calderón|Calderón]] en [[México]], no pudo hacerlo por motivos de agenda, cancelando su visita a última hora,<ref>[http://www.rpp.com.pe/portada/politica/56853_1.php Alan García no viajará a toma de Calderón]</ref> hecho que molestó a [[Lourdes Flores]] por ser [[Socialismo cristiano|socialcristiana]].<ref>[http://www.elcomercioperu.com.pe/EdicionImpresa/Html/2006-12-07/ImEcPolitica0628545.html Alan García molesta a Flores por no participar en toma de Felipe Calderón]</ref> Así mismo viajó el [[8 de diciembre]] a [[Cochabamba]], [[Bolivia]] para asistir a la II Cumbre de la [[Comunidad Sudamericana de Naciones]] en calidad de representante del [[Perú]]. La cita sirvió también para reconciliarse con [[Hugo Chávez]], con quien finalizó un periodo de ataques verbales.<ref>[http://www.larepublica.com.pe/content/view/134447/483/ Alan García lima asperezas con Chávez]</ref> Inmediatamente después de finalizada la Cumbre, García recibió a [[Rafael Correa]], [[Presidente del Ecuador|Presidente Electo de Ecuador]] en [[Palacio de Gobierno del Perú|Palacio de Gobierno]] como muestra de las buenas relaciones bilaterales.<ref>[http://www.rpp.com.pe/portada/politica/57989_1.php Alan García recibe a Rafael Correa en Palacio]</ref>