Diferencia entre revisiones de «Prosopis pallida»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.40.183.162 (disc.) a la última edición de Alexbot
Línea 29:
Con el fruto del algarrobo peruano ''Prosopis pallida'' se elabora la [[algarrobina]], un jarabe obtenido cocinando lentamente la pulpa en agua hasta lograr la concentración y densidad deseadas. La algarrobina proporciona un dulce con acento ligeramente amargo y es el ingrediente primordial de uno de los cóckteles peruanos más conocidos, el ''cócktel de algarrobina''. Además, la algarrobina se utiliza como endulzante en licuados de leche o fruta y en la elaboración de postres. En la medicina tradicional peruana es apreciada como tonificante, proporcionando minerales tales como hierro y calcio, así como vitaminas y azúcares de alto valor fisiológico. Dada la variedad de productos que pueden extraerse del fruto del algarrobo, comunidades campesinas de la región de [[Piura]] están empleando prácticas de manejo forestal sostenible con el fin de evitar la tala indiscriminada y aprovechar los recursos renovables de los bosques de algarrobo.
 
El algarrobo es nativo de las costas de Sudamérica, pero aparece en toda América, en especial en la costa norte de Peru y la costa sur de Ecuador. Fue introducida a [[Puerto Rico]] y [[Hawaii]] y se la considera naturalizada. El primer kiawe se plantó en Hawaii en 1828; en 2006 es un ubicuo árbol de sombra y una peste de las islas hawaiianas.
 
== Referencias ==