Diferencia entre revisiones de «Presión sanguínea»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.235.26.113 a la última edición de Sejemjet
Línea 7:
La presión arterial varía durante el ciclo cardíaco de forma semejante a una función sinusoidal lo cual permite distinguir una presión [[Sístole (corazón)|sistólica]] que es definida como el máximo de la curva de presión en las arterias y que ocurre cerca del principio del [[ciclo cardíaco]] durante la sístole o contracción ventricular; la presión arterial [[diástole (corazón)|diastólica]] es el valor mínimo de la curva de presión (en la fase de diástole o relajación ventricular del ciclo cardíaco). La presión media a través del ciclo cardíaco se indica como [[presión sanguínea media]]; la [[presión de pulso]] refleja la diferencia entre las presiones máxima y mínima medidas.
 
Los valores típicos para un ser humano adulto, sano, en descanso, son aproximadamente 120 mmHg (16 kPa) para la sístólica y 80 mmHg (11 kPa) para la diastólica (escrito como <sup>120</sup>/<sub>80</sub> mmHg, y expresado oralmente como "ciento veinte sobre ochenta"). Estas medidas tienen grandes variaciones de un individuo a otro. Estas medidas de presión sanguínea no son estáticas, experimentan variaciones naturales entre un latido del corazón a otro y a través del día (en un ritmo [[circadiano]]); también cambian en respuesta al [[estrés]], factores alimenticios, [[medicamentos]], o [[enfermedad]]es. La [[hipertensión]] se refiere a la presión sanguínea que es anormalmente alta, al contrario de la [[hipotensión]], cuando la presión es anormalmente baja. Junto con la [[temperatura]] del cuerpo, la presión sanguínea es el parámetro fisiológico más comúnmente medido.
 
Aunque a la presión sanguínea se la confunde con la presión arterial, se puede distinguir dos tipos de presión [[sangre|sanguínea]]: