Diferencia entre revisiones de «Bello (Antioquia)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.159.171.111 a la última edición de 201.209.46.118
Línea 44:
El hito económico del municipio fue la fundación de la Fábrica de Hilados y Tejidos del Hato, [[Fabricato]], el 7 de agosto de [[1923]]. Fue así que la actividad industrial textil caracterizó y marcó a la población bellanita por varias décadas. En [[1983]] sucedió una gran huelga en esta textilera -supuestamente orquestada por los patronos para permitir la relocalización industrial y la liquidación de trabajadores-, lo que empujó a la transformación económica del municipio, representada principalmente en la actividad de servicios de mediana y baja complejidad y en la economía informal. Aunado a este fenómeno, y conforme a políticas nacionales de promoción y construcción de vivienda de interés social, Bello fue receptor de un gran flujo migratorio del [[Valle de Aburrá]] y otras áreas del Departamento que buscaban aquí la posibilidad de tener un techo propio. Sólo que debido a la negligencia de las autoridades locales este inusitado proceso urbanizador no estuvo acompañado de una adecuada política planificadora que velara por la debida dotación de servicios públicos, comunitarios y de equipamientos. Es decir, que se notara la presencia y función reguladora y asistencial del Estado.
 
== Geografía ==
la geografía de bello cuenta con una mayor parte de habitantes de estado democrático y gubernamental
 
es común el café para subsistir y contamos con una gran parte de agua
Bello hace parte del [[Valle de Aburrá]], un valle de la Cordillera de los Andes. La ciudad cuenta con un área total de 142,36 Km² de los cuales 19,7 Km² son suelo urbano y 122,66 km² son suelo rural. Este valle está totalmente urbanizado en su parte plana, y muy ocupado en sus laderas. Al valle lo cruza el [[Río Medellín]], el cual corre en dirección sur-norte, y a lo largo de sus 70 kilómetros recibe en su recorrido el tributo de 57 quebradas.
[[Archivo:Cerro Quitasol-Bello.JPG|thumb|290px|[[Cerro Quitasol]].]]
Topográficamente la parte urbana de la ciudad es un plano inclinado que desciende desde 1.600 a 1.400 metros de altura sobre el nivel del mar. Bello está en la parte norte del valle y las montañas que rodean a la ciudad sobrepasan los 2.500 metros de altura.
 
El principal accidente topográfico es el [[Cerro Quitasol]] (montaña piramidal, de 2.880 metros de altura sobre el nivel del mar), ubicado al norte del municipio y considerado por su imponencia como el cerro tutelar de Bello.
 
La ciudad, por estar ubicada en la zona tórrida, no registra cambios estacionarios del clima. El índice promedio de precipitación es de 1.347 mm., y su temperatura está determinada por [[pisos térmicos]] que van del páramo, pasando por el frío hasta llegar al medio, en donde está la cabecera, la cual tiene una temperatura promedio de 23 °C durante todo el año, intercalando períodos secos y lluviosos y se ve refrescada por los [[viento]]s que se encañonan a lo largo del [[valle]] y que soplan durante todo el [[año]].
 
== Demografía ==