Diferencia entre revisiones de «Zamora de Hidalgo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.194.161.101 a la última edición de 189.194.163.66
Línea 6:
|Lema = Zamora, Cuna de Hombres Ilustres
|Mote = La Sultana del Duero
|Imagen = Archivo:Por 5 de mayoTeatroobrero1.jpg
|Nombreoficial = Zamora de Hidalgo
|Estado = Michoacán
Línea 51:
 
[[Archivo:Una de las avenidas de zamora.jpg|thumb|370px|vista de una de las avenidas de zamora]]
[[Archivo:Centro regional zamCrdla.jpg|thumb|400px|centro regional de las artes]]
Fue a finales del [[siglo XIX]] y principios del [[siglo XX]] cuando la mayor bonanza económica llegó a Zamora. Las señales más notorias del progreso local se desarrollaron entre los años de 1854 a1910, apoyados por clérigos y miembros ilustrados de las familias de hacendados y comerciantes. Tiempo en que ocurrió el mayor desarrollo de la agricultura y comercio, la llegada del ferrocarril a la ciudad, innovaciones tecnológicas y el nuevo desarrollo urbano que se implementó buscando modernizar la ciudad.
 
Línea 316:
A un costado del santuario se ubica el [[Centro Regional de las Artes de Michoacán]] un moderno y grande centro cultural que cuenta con salas de exposiciones temporales, una completa librería cultural, salas para clases y talleres artísticos. Este inmueble presenta un diseño arquitectónico modernista que no ha estado exento de la polémica ciudadana por considera que rompe con el entorno urbano, además de que se ubica en el espacio que anteriormente fue una calle. A unos pasos se encuentra otro importante atractivo, el [[Teatro Obrero de Zamora]] (o Teatro de la Ciudad de Zamora), el cual es un histórico teatro de estilo neoclásico que presenta en su interior la disposición de los teatros de antaño con palcos en niveles dispuestos en forma de herradura entorno al escenario. Otro atractivo turístico que se puede apreciar en Zamora es la iluminación escénica de los principales monumentos históricos aparte del Santuario Guadalupano, donde varios recintos ya cuentan y/o contarán con ese sistema de iluminación que los embellece notablemente y pertinente apreciarlos desde otra óptica, resaltando sus detalles y trazos.
 
[[Archivo:[[Archivo:Teatro Ciudad Zamora.jpg|thumb|left|500px]]Palaciofederal1.jpg|thumb|right|400px|Palacio Federal]]
* '''Fiestas Populares'''
El 8 de marzo, fiesta de la Inmaculada; en Semana Santa, procesión de carros alegóricos, con representación en vivo de escenas de la Pasión de Cristo; el Jueves de Corpus, feria de la ciudad con tianguis artesanal, y en diciembre, fiestas guadalupanas, con pastorelas y posadas
Línea 451:
 
=== Recintos culturales ===
[[Archivo:Teatro Obrero 2.jpg|thumb|rigth|500px400px|Teatro Obrero de zamora o "Teatro ciudad Zamora"]]
 
* '''[[El Colegio de Michoacán]]:''' con sede en Zamora Michoacán, es un importante centro docente y de investigación cultural, a iniciativa del historiador [[Luis González y González]] en [[1979]].