Diferencia entre revisiones de «Cine de terror»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.164.208.10 a la última edición de 85.137.207.136
Línea 60:
Los años 80 estuvieron acaparados por seriales de "terror adolescente", cintas sin grandes pretensiones artísticas aunque sí económicas, dirigidas a un público muy determinado. Esta modalidad sigue abarrotando salas en nuestros días. En 1980, se estrenaría ''Friday the 13th'' (en España y países hispanohablantes traducido como ''[[Viernes 13]]''), de [[Sean S. Cunningham]], arranque de una saga de películas en las que el gestor terrorífico es un salvaje asesino que actúa en la oscuridad. De [[1984]] es la primera entrega de ''[[Pesadilla en Elm Street]]'', firmada por otro especialista, [[Wes Craven]]. Aunque la precursora de la modalidad había sido ''[[Halloween (película)|Halloween]]'' ([[1978]]), de [[John Carpenter]], director igualmente muy proclive al género. La serie ''[[Creepshow]]'', de [[Stephen King]] y [[George A. Romero]], pertenece también a esta época.
 
Otros filmes destacados de la década: ''[[El resplandor]]'' (1980), de [[Stanley Kubrick]]; ''El ente'' (1981), [[de Sidney Furie]]; ''[[La cosa]]'' (1982), de [[John Carpenter]]; ''Poltergeist'', de [[Tobe Hooper]]; ''[[Re-animator]]'' (1985), de [[Stuart Gordon]]; ''[[Hellraiser]]'' (1987), de [[Clive Barker]]. El canadiense [[David Cronenberg]] acertó nuevamente de lleno con ''La mosca'' (1986, remake de una gran cinta de los años 50), y con ''[[Inseparables]]'' (1988). Visualmente muy poderosa, la película de zombis ''[[Terroríficamente muertos]]'' (1987), de [[Sam Raimi]]. Cerraría esta década una de las mejores adaptaciones sobre la obra del novelista [[Stephen King]]: ''[[El cementerio de viviente o cementerio maldito]]'', de [[Mary Lambert]] (1989).
 
=== Hitos 1968-1999 ===