Diferencia entre revisiones de «Guerra peruano-ecuatoriana»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 35570480 hecha por CEM-bot. (TW)
Línea 91:
La guerra peruano-ecuatoriana se desarrolló entre 1941 y 1942. Las versiones respecto a qué facción inició las acciones variaron considerablemente hasta el día de hoy.
 
* La versión peruana señala que tropas ecuatorianas invadieron territorio peruano en la [[provincia de Zarumilla]], lo que inició una batalla que se esparció por toda la zona conocida como ''Quebrada Seca''. Cabe señalar que el [[Ecuador]] siempre quiso ser un país amazónico (es decir, tener entrada al Río [[Amazonas]]), siendo ese el causal del porque invadió en reiteradas oportunidades territorio peruano.
* La versión ecuatoriana señala que Perú tomó como pretexto una serie de incidentes entre patrullas fronterizas (invasoras) para invadir Ecuador, con la intención de forzarlo a firmar un acuerdo fronterizo entre ambos países. Argumentan que la clara disparidad de presencia militar en la región entre ambas naciones apoya esta versión.
 
Los primeros encuentros ocurrieron el sábado [[5 de julio]] de [[1941]]
Línea 100:
* Según el coronel ecuatoriano Luis A. Rodríguez, comandante de las fuerzas ecuatorianas que defendieron la provincia de [[El Oro]] durante la guerra, los incidentes del 5 de julio se iniciaron cuando una patrulla fronteriza ecuatoriana encontró a algunos civiles peruanos, protegidos por policías, limpiando de vegetación un terreno en lado ecuatoriano del [[río Zarumilla]]. Al divisar a la patrulla, los policías peruanos abrieron fuego y mataron a un soldado. Esto fue seguido por un intercambio de disparos entre las tropas ubicadas a ambos lados de la frontera, a la vez que dos oficiales ecuatorianos fueron enviados a Aguas Verdes para hablar con el oficial al mando. Ellos fueron advertidos por las autoridades peruanas de volver a sus líneas.<ref> Col. Luis A. Rodriguez, ''op. cit.''</ref>
 
De cualquier forma, la fuerza peruana, más numerosa y mejor equipada, superó fácilmente a las fuerzas ecuatorianas que constaban de aproximadamente 1.800 hombres, retirándolos de las orillas del Zarumilla e invadiendo la provincia de [[El Oro (Ecuador)|El Oro]]. Perú también realizó varios bombardeos aéreos en las ciudades ecuatorianas de [[Huaquillas]], [[Arenillas (cantón)|Arenillas]], [[Santa Rosa (cantón)|Santa Rosa, Pasaje]] y [[Machala]], todas con objetivos militares.
 
El [[Ejército del Perú|ejército peruano]] tenía a su disposición un batallón de blindados formado por tanques [[Checoslovaquia|checoslovacos]] [[Panzer 38(t)|LTP]], con artillería y apoyo aéreo.
Línea 110:
Como resultado, Perú ocupó temporalmente casi la totalidad de la [[provincia de El Oro]] y algunas ciudades de la [[provincia de Loja]], a parte de retirar a las fuerzas ecuatorianas de la línea fronteriza ubicada en la [[selva amazónica|amazonía]].
 
El gobierno del Ecuador, liderado por el doctor [[Carlos Alberto Arroyo del Río]], firmó el [[Protocolo de Río de Janeiro]] el [[29 de enero]] de [[1942]] con lo que las fuerzas peruanas finalmente se retiraron de territorio ecuatoriano sin quitarles nada de territorio, con lo que la supuesta postura ecuatoriana de una invasión por parte del [[Perú]] quedaría sin base sólida.
 
== Operaciones Navales ==