Diferencia entre revisiones de «Argentina en la Copa Mundial de Fútbol de 1998»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.173.203.214 a la última edición de 190.225.40.226
Línea 11:
|-
!1
|[[ALANCarlos SEGOBIARoa]]||Portero||align=center|[[15 de agosto]] de [[1969]]||align=center| ||[[Archivo:Flag of Spain.svg|20px|España]] [[Real Club Deportivo Mallorca|Mallorca]]
|-
!2
Línea 149:
Argentina debía enfrentarse a un duro rival, la selección inglesa. La importancia de Inglaterra no era sólo por su historia futbolística, sino porque los ingleses buscaban revancha del partido disputado en la [[Copa Mundial de Fútbol de 1986]]. El marcador fue abierto por Argentina, que se ponía en ventaja tras un gol de Batistuta a los 6 minutos del primer tiempo. Sin embargo este resultado no duraría, ya que diez minutos después del gol argentino Inglaterra ganaba 2 a 1 mediante un gol de Shearer y otro de [[Michael Owen]], una de las revelaciones del torneo. Durante el tiempo de descuento del primer tiempo, [[Javier Zanetti]] consigue el empate luego de una jugada preparada de tiro libre. Una jugada determinante se produjo a los 47 minutos, cuando fue expulsado el mediocampista inglés [[David Beckham]] tras agredir a [[Diego Simeone]]. La agresión no había sido grave, pero el reglamento dice que ante una agresión de cualquier tipo (incluso el mero intento de agresión) debe ser penado de expulsión, más allá que Simeone exageró su dolor.
 
El empate continuó durante el segundo tiempo y los dos tiempos suplementarios, por lo que el partido se definió mediante [[tiro penal|penales]]. Con una importante actuación del portero argentino [[ALANCarlos SEGOBIARoa|ALAN SEGOBIARoa]], Argentina ganó la definición por 4 a 3 y se clasificó para los cuartos de final.
{{Partidos bandera|Flag of Argentina.svg|Flag of England.svg|
local = Argentina|