Diferencia entre revisiones de «Montoneros»

Contenido eliminado Contenido añadido
De "El Descamisado" no se deduce que ninguno de los 3 haya asesinado a Vandor. De hecho es desmentido por varios autores como José Amorín en "Montoneros. La buena historia"
Deshecha la edición 35847650 de 190.244.9.41 y corregido con aporte de nueva fuente.
Línea 21:
 
El [[7 de septiembre]] de [[1970]] en [[William Morris]] ([[provincia de Buenos Aires]]), murieron en un enfrentamiento Fernando Abal Medina y Carlos Gustavo Ramus. Desde entonces, la militancia que adscribe al sector de izquierda peronista conmemora esa fecha como el "Día del Montonero".
 
== Los pasos previos: Vandor ==
Si bien Montoneros no realizó el asesinato de [[Augusto Timoteo Vandor]], que fue obra de un grupo guerrillero que se autodenominó en un "parte de guerra" como "Ejército Nacional Revolucionario", [[Richard Gillespie|Gillespie]] (''op. cit.'') sostiene que varios de sus integrantes pasarían tres años después a Montoneros: Carlos Caride, Rodolfo Walsh, Horacio "el Lauchón" Mendizábal y Dardo Cabo entre los más notorios. Este grupo fue inicialmente el germen de una organización político militar denominada "Descamisados", conducida por Caride, Mendizabal, De Gregorio, Norberto Habegger, entre otros, que en [[1972]] se disolvió y se integró a Montoneros. Otras fuentes lo niegan: Amorín (2005, p. 177) sostiene que la entonces embrionaria organización carecía de la capacidad operativa suficiente para un atentado de esa magnitud, y que los autores fueron un grupo de militantes sindicales ligados a la [[CGT de los Argentinos]].<ref>{{cita| Gillespie atribuye a Descamisados el asesinato de Vandor (1969), un operativo mayor para una organización que no sólo estaba en pañales sino que, además, rechazaba la violencia hacia el interior del peronismo” [...] “La ejecución o asesinato de Vandor fue realizado por un grupo de seis o siete compañeros, la mayoría de trayectoria sindical y que desarrollaba su actividad política en el seno de la CGT de los Argentinos. [...] Perdía, en su libro, afirma que el grupo estaba jefaturado por un ex dirigente sindical del gremio ferroviario e integrado por jóvenes activistas sindicales y algún que otro intelectual. Yo conocí a sus integrantes durante los preparativos para la toma de la Prefectura de Zárate”. [...] De los que integraban el grupo que liquidó a Vandor sólo continué la relación con uno. Un flaco alto, a quien conocía desde hacía un año [...]. La cuestión es que el Flaco en algún momento me contó sobre la muerte de Vandor: ‘Broncas viejas, pero además el General lo había ordenado; cuando el General le ordena a la derecha, nos caga; entonces, si cumplimos las órdenes que el General le da a la izquierda, cagamos a la derecha’, dijo el Flaco. [...] Tenía, el Flaco, cerca de cuarenta años y había pasado por Palabra Obrera antes de integrarse al peronismo. Era obrero, gráfico o metalúrgico. Gráfico, me inclino a pensar [...]. No era, nunca fue, Descamisado. Gillespie, equivocado. Y con él, María Seoane, Lapolla, etc., etc.}}</ref>
 
== Su primera acción pública ==
Línea 161 ⟶ 164:
 
== Referencias ==
* [[Mario Firmenich|Firmenich, Mario E.]] "Eutopia. Una alternativa al modelo Neoliberal". Editorial Colihue. ISBN: 950-581-948-X
* [[Miguel Bonasso|Bonasso, Miguel]]. ''Recuerdo de la Muerte''. Buenos Aires: Planeta. ISBN:950-742-437-7
* Ramus, Susana. ''Sueños sobrevivientes de una montonera''. Editorial Colihue. ISBN:950-581-599-9
* Chávez, Gonzalo y Lewinger, Jorge. ''Los del ´73 (memorias montoneras)''. Editora De la Campana. ISBN:987-9125-13-4
* Falcone, Jorge. ''Memorial de guerra larga. Un pibe entre cientos de miles''. Editorial De la Campana. ISBN:978-987-9125-33-5
* GuillespieGillespie, RRichard. (1987) ''Montoneros: Soldados de Perón". Grijalbo. ISBN:950-28-0235-7
* Sadi, Marisa. ''Montoneros, la resistencia después del final". Buenos Aires, Nuevos Tiempos, 2004.
* [[Juan Gasparini|Gasparini, Juan]]. ''Montoneros, final de cuentas''. Buenos Aires, Editora De la Campana. ISBN:987-9125-12-6
* Perdía, Roberto Cirilo. ''Otra Historia''. Editorial Agora. ISBN:987-96235-0-9
* Anguita E. y Caparrós M. ''La Voluntad''. 5 Tomos, Editorial Booket. ISBN:987-58-0067-8
* Márquez, Nicolás ''La otra parte de la Verdad''. Mar del Plata: Edición del autor, 2004. ISBN 987-43-8267-8
* Lanusse, Lucas (2005). ''Montoneros - El Mito de sus 12 Fundadores''. Buenos Aires: Vergara, 2005. ISBN 950-15-2359-4
* Larraquy, Marcelo y Caballero, Roberto (2000). ''Galimberti, de Perón a Susana, de Montoneros a la CIA''. Buenos Aires 2000. ISBN 987-9334-93-0
* Sánchez Sorondo, Marcelo (2001). "Memorias". Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2001.
* Fraga, Rosendo Fragay -Pandolfi, Rodolfo Pandolfi(2005). "Aramburu". Buenos Aires,: Vergara , 2005.
* Amorín, José (2005). ''Montoneros: la buena historia''. Buenos Aires: Catálogos. ISBN 9508951990.
N.º de páginas 374 páginas p 177
* Evita Montonera Nro. 12