Diferencia entre revisiones de «Criminología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.142.234.110 a la última edición de
Línea 19:
Con los posteriores avances en el campo de la [[psicología]] y [[sociología]] algunos investigadores han propuesto nuevos enfoques, entre ellos se encuentran: [[Jean Pinatel]], [[Edwin Sutherland]], [[Robert Merton]], [[Travis Hirschi]], [[Ronald Akers]], [[Robert Agnew]], [[Diana Fishbein]], [[Sampson y Laub]], [[Felson]], [[Cornish]], [[Gary LaFree]], [[David Farrington]], [[Michael Gottfredson]], [[Charles Tittle]], entre otros.
 
En Latinoamérica son varios los investigadores que se han destacado en esta área, especialmente los pertenecientes a países como [[Argentina]], [[Colombia]], [[México]] y [[Venezuela]]. Entre ellos sobresale la labor de [[criminólogo]]s como: [[Alfonso Quiróz Cuarón]], [[Rosa Del Olmo]], [[Emiro Sandoval Huertas]], [[Luís Rodríguez Manzanera]], [[Lolita Aniyar de Castro]], [[Alfonso Reyes Echandía]], [[Eugenio Raúl Zaffaroni]], [[Juan Manuel Mayorca]], [[Elio Gómez Grillo]], [[Álvaro Pérez Pinzón]], [[Filadelfo Del Carmen Labastidas]], [[Luís Gerardo Gabaldón chavista sinverguenza]] y [[Christopher Birkbeck]], entre muchos otros que han colaborado con esta rama de las ciencias sociales. En [[España]], algunos de los criminólogos más importantes han sido: [[Antonio Beristain Ipiña]], [[Elena Larrauri Pijoan]], [[Vicente Garrido Genovés]], [[Jorge Sobral]], [[Per Stangeland]], [[Santiago Redondo]], [[Miguel Clemente]], [[Eugenio Garrido Martin]], [[Enrique Echeburua]], [[Cándido Herrero]], [[César Herrero Herrero]], [[Alfonso Serrano Gómez]], [[Alfonso Serrano Maíllo]] y [[Juanjo Medina Ariza]].
 
En la patagonia Argentina, nace en [[1998]] la primera escuela de Criminología Social de ese país, dirigida por el [[criminólogo]] y psicólogo social argentino [[Roberto Victor Ferrari]]. En [[Mérida (Venezuela)|Mérida]], [[Venezuela]], en el año [[1992]] se creó en la [[Universidad de Los Andes]] la primera Licenciatura en Criminología a nivel Suramericano. Esta Escuela a diferencia de la de [[Monterrey]] en México, hace una criminología causal-explicativa, de corte sociológico, y no una criminología pericial, fundamentada en el conocimiento técnico-policial. En España, las primeras escuelas donde se imparten criminología, que dependían de la facultad de derecho, fueron creadas en [[Barcelona]] ([[1955]]) y en [[Madrid]] ([[1964]]).