Diferencia entre revisiones de «Deforestación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 2 ediciones por 80.59.33.201 identificadas como vandalismo a la última revisión por AstaBOTh15. (TW)
Línea 2:
[[Archivo:CuencaGrijalva.jpg|thumb|350px|Imagen satelital de la cuenca del [[Grijalva]] antes de llegar a [[Villahermosa]], [[Tabasco]]. Notese la deforestación en todo el valle.]]
 
'' La '''deforestación''' es un proceso provocado generalmente por la acción [[ser humano|humana]], en la que se destruye la [[bosque|superficie forestal]].<ref name=enciclopedia>{{cita libro |editor= [[Grupo Santillana|Santillana]]-[[Diario La Nación|La Nación]]|título= La Enciclopedia del Estudiante|fechaacceso= 18 de septiembre de 2009|volumen= 8. Geografía General|año= 2006|ubicación= Buenos Aires|idioma= español|isbn= 950-46-1597-X|página= 155|capítulo= Bloque 5. Geografía Económica}}</ref><ref name=defarg>{{cita libro |apellidos= MONTENEGRO, Celina; GASPARRI, Ignacio; MANGHI, Eduardo; STRADA, Mabel; BONO, Julieta; PARMUCHI, María Gabriela|editor= Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable|otros= Dirección de Bosques|título= Informe sobre deforestación en Argentina|url= http://www2.medioambiente.gov.ar/documentos/bosques/umsef/cartografia/deforestacion_argentina.pdf|formato= PDF|fechaacceso= 18 de septiembre de 2009|año= 2004|mes= Diciembre|ubicación= Argentina|idioma= español|página= 3|capítulo= 1- Situación mundial}}</ref> Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para la agricultura.
'''Viva españaaa!!!'''''[[Texto en cursiva]]
== Texto de titular ==
'' La '''deforestación''' es un proceso provocado generalmente por la acción [[ser humano|humana]], en la que se destruye la [[bosque|superficie forestal]].<ref name=enciclopedia>{{cita libro |editor= [[Grupo Santillana|Santillana]]-[[Diario La Nación|La Nación]]|título= La Enciclopedia del Estudiante|fechaacceso= 18 de septiembre de 2009|volumen= 8. Geografía General|año= 2006|ubicación= Buenos Aires|idioma= español|isbn= 950-46-1597-X|página= 155|capítulo= Bloque 5. Geografía Económica}}</ref><ref name=defarg>{{cita libro |apellidos= MONTENEGRO, Celina; GASPARRI, Ignacio; MANGHI, Eduardo; STRADA, Mabel; BONO, Julieta; PARMUCHI, María Gabriela|editor= Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable|otros= Dirección de Bosques|título= Informe sobre deforestación en Argentina|url= http://www2.medioambiente.gov.ar/documentos/bosques/umsef/cartografia/deforestacion_argentina.pdf|formato= PDF|fechaacceso= 18 de septiembre de 2009|año= 2004|mes= Diciembre|ubicación= Argentina|idioma= español|página= 3|capítulo= 1- Situación mundial}}</ref> Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para la agricultura.
 
== Historia ==
Línea 86 ⟶ 84:
Europa cuenta con una cuarta parte de los recursos forestales mundiales, aproximadamente 1 000 millones de hectáreas, el 81 % de las cuales se encuentran en la Federación de Rusia.
 
Prácticamente todos los países europeos poseen leyes que dificultan notablemente la deforestación y la reconversión a otros usos de la tierra. Tamo forteeeeee Además, se proporciona apoyo fiscal a la actividad forestal en virtud del [[Fondo Europeo de Desarrollo Regional|Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural]], lo que fomenta de manera significativa la plantación de árboles. Por ello, es probable que la superficie forestal aumente a medida que decrecen las tierras dedicadas a la agricultura.
 
Las principales amenazas a las que se enfrentan los recursos forestales en Europa son de naturaleza ambiental, como [[Incendio forestal|incendios]], brotes de [[plaga]]s y [[tormenta]]s, algunas de las cuales se podrían incrementar con el [[cambio climático]]. Aunque se desconocen las repercusiones a largo plazo del cambio climático en los bosques, se han atribuido a este fenómeno numerosos acontecimientos catastróficos recientes. Se prevé un incremento considerable de la magnitud y de la frecuencia de los incendios, por ejemplo en la [[Península Ibérica]] y en la [[Federación de Rusia]]