Diferencia entre revisiones de «Signos de puntuación»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.43.231.118 (disc.) a la última edición de 81.35.93.143
Línea 36:
Hay tendencias que admiten su uso para separar dos miembros independientes de una oración, haya o no conjunción entre ellos, siempre y cuando sean realmente independientes; pues, si no, estaríamos en el caso anterior:
 
—''Los soldados saludaban, la gente aplaudía y los niños no paraban de cantar.''y es monse
 
También se utiliza para delimitar una aclaración o inciso:
Línea 110:
=== Signos de interrogación ===
{{AP|Signos de interrogación}}
El signo de interrogación es un signo de puntuación que denota una [[pregunta]]. Su origen se encuentra en el [[latín]]. La [[palabra]] «cuestión» viene del latín ''questio'', o 'pregunta', abreviado como «Qo». Esta abreviación se transformó en el signo de interrogación.es una tonteria
 
En la mayoría de los [[idioma]]s se utiliza un único signo de interrogación al final de la frase interrogativa: ''How old are you?'' (inglés; en español «¿Cuántos años tienes?»). Este fue el uso habitual también en español, hasta mucho después de que la segunda edición de la ''Ortografía de la Real Academia'', en 1754, declarase preceptivo iniciar las preguntas con el signo de apertura de interrogación invertido (¿), y terminarlas con el signo de interrogación ya existente (?) («'''¿'''Cuántos años tienes?») al tiempo que se ordenaba lo mismo para los signos de exclamación (¡) y (!). La adopción fue lenta, y se encuentran [[libro]]s, incluso del siglo XIX, que no utilizan tales signos de apertura. Finalmente se generalizó, seguramente debido a que la sintaxis del español no ayuda en muchos casos a deducir en qué momento se inicia la frase interrogativa, como pasa en otros idiomas.