Diferencia entre revisiones de «Cáncer de pulmón»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Titoerror (disc.) a la última edición de Pincho76
Línea 29:
| cita = Véase página 174.
}}</ref> Es la primera causa de mortalidad por cáncer en el varón y la tercera, después del de [[cáncer de colon|colon]] y [[cáncer de mama|mama]], en la mujer,<ref name="WHO2">{{Cita web | apellido=OMS | enlaceautor=Organización Mundial de la Salud | título=Deaths by cause, sex and mortality stratum | editorial=World Health Organization | fecha=2004 | url =http://www.who.int/whr/2004/annex/topic/en/annex_2_en.pdf | formato= PDF| fechaacceso=01-06-2007 }}</ref><ref name="NLCP">{{Cita web | enlaceautor= | coautores= | título=Lung Cancer Facts (Women) | editorial= National Lung Cancer Partnership | fecha=2006 | url =http://www.nationallungcancerpartnership.org/page.cfm?l=factsWomen | fechaacceso=26-05-2007 }}</ref> causando más de un millón de muertes cada año en el Mundo.<ref name="WHO">{{Cita web | apellido=OMS | enlaceautor=Organización Mundial de la Salud | título=Cancer | editorial=[[Organización Mundial de la Salud]] | fecha=February 2006 | url =http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/en/ | fechaacceso=25-06-2007 }}</ref> En el [[Reino Unido]] ([[2004]]) y en los [[Estados Unidos]] ([[2006]]) representa la primera causa de muerte por cáncer en mujeres y hombres. En [[España]] son diagnosticados anualmente unos 20.000 casos, lo que representa el 18,4% de los tumores entre los hombres (18.000 casos) y el 3,2% entre las mujeres (2.000 casos).<ref name=todocancer />
 
== Clasificación ==
{| class="wikitable floatright" style="text-align:center;font-size:90%;width:45%;margin-left:1em"
|+ style="font-size:90%;background:#E5AFAA;"|'''Frecuencia de las formas histológicas de cáncer de pulmón'''<ref name="Travis" />
|- style="background: #E5AFAA;text-align:center;font-size:90%;"
! abbr="Tipo" | Forma histológica
! abbr="Frecuencia" | Frecuencia (%)
|-
| [[Cáncer pulmonar de células no-pequeñas]]
| 80,4
|-
| [[Cáncer de pulmón de células pequeñas]]
| 16,8
|-
| Carcinoide<ref>{{cita publicación | apellido=Morandi | nombre=U | coautores=Casali C, Rossi G | título=Bronchial typical carcinoid tumors | revista=Seminars in Thoracic and Cardiovascular Surgery | volumen=18 | número=3 | páginas=191–198 | fecha=2006 | pmid =17185178 }}</ref>
| 0,8
|-
| [[Sarcoma]]<ref>{{cita publicación | apellido=Etienne-Mastroianni | nombre=B | coautores= Falchero L, Chalabreysse L et al. | título=Primary sarcomas of the lung: a clinicopathologic study of 12 cases | revista=Lung Cancer | volumen=38 | número=3 | páginas=283–289 | fecha=December 2002 | pmid =12445750 }}</ref>
| 0,1
|-
| Cáncer de pulmón no especificado
| 1,9
|}
La gran mayoría de los tipos de cáncer de pulmón son [[carcinoma]]s, es decir, tumores malignos que nacen de células epiteliales. Hay dos formas adicionales de cáncer de pulmón, categorizados por el tamaño y apariencia de las células malignas vistas [[histopatología|histopatológicamente]] bajo un [[microscopio]]: los tumores de ''células no-pequeñas'' (80,4%) y los de ''células pequeñas'' (16,8%).<ref name="Travis">{{cita publicación | apellido=Travis | nombre=WD | coautores=Travis LB, Devesa SS | título=Lung cancer | revista=Cancer | volumen=75 | número=Suppl. 1 | páginas=191–202 | fecha=January 1995 | url = | pmid =8000996 | fechaaceso= }}</ref> Esta clasificación está basada en criterios [[histología|histológicos]] y tiene importantes implicaciones para el tratamiento y el pronóstico de la enfermedad.<ref>{{cita web
|url = http://www.cdc.gov/spanish/cancer/lung/basic_info/diagnosis_treatment.htm
|título = Importancia de la clasificación histológica para el tratamiento y seguimiento del cáncer de pulmón
|fechaacceso = 7 de octubre de 2009
|autor = Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades Prevención y Control del Cáncer
}}</ref>
 
=== Cáncer pulmonar de células no-pequeñas (NSCLC) ===
{{AP|Carcinoma pulmonar no microcítico}}
Los carcinomas pulmonares de células no-pequeñas se agrupan por razón de que su pronóstico y tratamiento son muy similares. Existen tres subtipos principales: el carcinoma de células escamosas de pulmón, los [[adenocarcinoma]]s y el carcinoma pulmonar de células grandes.
 
{| class="wikitable floatright" style="text-align:center;font-size:90%;width:45%;margin-left:1em"
|+ style="font-size:90%;background:#E5AFAA;"|'''Subtipos de cáncer de células pulmonares no-pequeñas'''<ref name="Travis" />
|- style="background: #E5AFAA;text-align:center;font-size:90%;"
! colspan="2" abbr="Subtipo" | Subtipo histológico
! abbr="Frecuencia" | Frecuencia (%)
|-
| colspan="2" | Carcinoma pulmonar de células escamosas
| 31.1
|-
| rowspan="7" valign="top" | [[Adenocarcinoma]]
| Adenocarcinoma (no especificado)
| 23.2
|-
| [[Carcinoma bronquioloalveolar]]
| 3.0
|-
| Carcinoma adenoescamoso
| 1.2
|-
| Adenocarcinoma papilar
| 0.7
|-
| Carcinoma mucoepidermoide<ref>{{cita publicación | apellido=Sánchez-Mora | nombre=N | coautores=Parra-Blanco V, Cebollero-Presmanes M et al. | título=Mucoepidermoid tumors of the bronchus. Ultrastructural and immunohistochemical study | revista=Histology and Histopathology | volumen=22 | número=1 | páginas=9–13 | fecha=January 2007 | pmid =17128406 }}</ref>
| 0.1
|-
| Carcinoma adenoide cístico<ref>{{cita publicación | apellido=Moran | nombre=CA | coautores=Suster S, Koss MN | título=Primary adenoid cystic carcinoma of the lung. A clinicopathologic and immunohistochemical study of 16 cases | revista=Cancer | volumen=73 | número=5 | páginas=1390–1397 | fecha=March 1994 | pmid =7509254 }}</ref>
| 0.04
|-
| Otros adenocarcinomas
| 1.1
|-
| colspan="2" | Carcinoma de células grandes
| 10.7
|-
| colspan="2" | Carcinoma de células giganes y estrelladas
| 0.4
|-
| colspan="2" | Otros o no especificados del tipo células no-pequeñas
| 8.9
|}
 
Cerca de un 31% de todos los carcinomas de pulmón se corresponde con un carcinoma de células escamosas que,<ref name="Travis" /> por lo general, comienza cerca de un [[bronquio]] central.<ref name="Netter">{{cita libro
| apellidos = Netter
| nombre = Frank H.
| coautores = Buja, Maximiliam; Krueger, Gerhard
| editorial = Elsevier
| título = Anatomía patológica
| año = 2006
| isbn = 9788445815632
| capítulo = Tumores pulmonares y pleurales
}}</ref>Comunmente se ve [[necrosis]] y cavitación en el centro del [[tumor]]. Aquellos tumores de células escamosas bien diferenciadas a menudo crecen más lentamente que los otros tipos de cáncer.<ref name="Cancer Medicine" />
 
Los adenocarcinomas representan un 29,4% de todos los tipos de cáncer de pulmón.<ref name="Travis" /> Por lo general se originan del tejido pulmonar periférico.<ref name="Netter" /> La mayoría de los casos de adenocarcinoma de pulmón están asociados al hábito de fumar cigarrillos. Sin embargo, entre aquellos que nunca han fumado en sus vidas, los adenocarcinomas son la forma más frecuente de cáncer de pulmón.<ref name="Subramanian">{{cita publicación | apellido=Subramanian | nombre=J | coautores=Govindan R | título=Lung cancer in never smokers: a review | revista=Journal of Clinical Oncology | volumen=25 | número=5 | páginas=561–570 | editorial=American Society of Clinical Oncology | fecha=February 2007 | pmid =17290066 }}</ref> Uno de los subtipos de adenocarcinomas, el [[carcinoma bronquioloalveolar]], se ve con más frecuencia entre mujeres que nunca han fumado y generalmente muestra respuestas diferentes al tratamiento de un individuo al otro.<ref name="Raz">{{cita publicación | apellido=Raz | nombre=DJ | coautores=He B, Rosell R, Jablons DM | título=Bronchioloalveolar carcinoma: a review | revista=Clinical Lung Cancer | volumen=7 | número=5 | páginas=313–322 | editorial=Cancer Information Group | fecha=March 2006 | pmid =16640802 }}</ref>
 
Los carcinomas de células gigantes representan un 10,7% de todas las formas de cáncer de pulmón.<ref name="Travis" /> Son tumores que crecen con rapidez cercano a la superficie del pulmón.<ref name="Veronesi">{{cita publicación | autor=Veronesi G | coautores= Morandi U, Alloisio M et al. | título=Large cell neuroendocrine carcinoma of the lung: a retrospective analysis of 144 surgical cases | revista=Lung Cancer | volumen=53 | número=1 | páginas=111–115 | fecha=July 2006 | pmid=16697073 | doi=10.1016/j.lungcan.2006.03.007 }}</ref> A menudo son células [[diferenciación celular|pobremente diferenciadas]] y tienden a metastatizar pronto.<ref name="Cancer Medicine" />
 
=== Carcinoma de células pequeñas (SCLC) ===
{{AP|Cáncer de pulmón de células pequeñas}}
[[Archivo:Lung small cell carcinoma (1) by core needle biopsy.jpg|thumb|left|Vista microscópica de una [[biopsia]] de carcinoma de pulmón de células pequeñas.]]
 
El cáncer de pulmón de células pequeñas, también llamado ''carcinoma de células de avena'' es mucho menos frecuente. Tiende a aparecer en las [[vía aérea|vías aéreas]] de mayor calibre—como en los brónquios primarios y secundarios—y crece rapidamente llegando a formar un gran tamaño.<ref name="Collins">{{cita publicación | apellido= Collins | nombre= LG | coautores= Haines C, Perkel R, Enck RE | título= Lung cancer: diagnosis and management | revista= American Family Physician | volumen= 75 | número= 1 | páginas= 56–63 | editorial= American Academy of Family Physicians | fecha= January 2007 | url= http://www.aafp.org/afp/20070101/56.html | pmid =17225705 }}</ref> La célula de avena contiene densos gránulos neurosecretores, es decir, [[vesícula]]s que contienen [[hormona]]s neuroendocrinas, que le da una asociación con un síndrome endocrino o paraneoplásico.<ref name="Rosti">{{cita publicación | apellido=Rosti | nombre=G | coautores=Bevilacqua G, Bidoli P et al. | título=Small cell lung cancer | revista=Annals of Oncology | volumen=17 | número=Suppl. 2 | páginas=5–10 | fecha=March 2006 | url=http://annonc.oxfordjournals.org/cgi/reprint/17/suppl_2/ii5 | pmid=16608983 | doi=10.1093/annonc/mdj910 | fechaaceso=2007-09-06 }}</ref> Aunque es un tipo de cáncer que inicialmente resulta más sensible a la [[quimioterapia]], ultimadamente conlleva un peor pronóstico y con frecuencia presenta metástasis. Los tumores de pulmón de células pequeñas se dividen en una ''etapa limitada'' y una ''etapa avanzada o diseminada''. Este tipo de cáncer está igualmente asociado al tabaquismo.<ref name="Barbone">{{cita publicación | apellido=Barbone | nombre=F | coautores=Bovenzi M, Cavallieri F, Stanta G | título=Cigarette smoking and histologic type of lung cancer in men | revista=Chest | volumen=112| número=6 | páginas=1474–1479 | editorial=American College of Chest Physicians | fecha=December 1997 | doi = 10.1378/chest.112.6.1474 | formato= PDF | fechaaceso= 2007-09-07 | pmid = 9404741 }}</ref>
 
=== Cáncer metastásico de pulmón ===
El pulmón es sitio común para la metástasis diseminadas desde tumores que comienzan en alguna otra parte del cuerpo.<ref>{{cita web |url= http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000097.htm|título= Cáncer metastásico al pulmón|fechaacceso= 10 de noviembre de 2009|autor= por MedlinePlus|enlaceautor= http://medlineplus.gov/spanish/|año= 2008|mes= abril|obra = Enciclopedia médica en español|idioma= español|cita= }}</ref> Los tumores más comunes que se propagan a los pulmones son el [[cáncer de vejiga]], [[cáncer de mama]], [[cáncer de colon]], los [[neuroblastoma]]s, el [[cáncer de próstata]], [[sarcoma]]s y el [[tumor de Wilms]]. Estos son cánceres identificados por el sitio de origen, de modo que un cáncer de mama en el pulmón sigue siendo un cáncer de mama. A menudo tienen una característica forma redondeada en la [[radiografía]] de [[tórax]].<ref name="Seo">{{cita publicación | apellido=Seo | nombre=JB | coautores=Im JG, Goo JM et al. | título=Atypical pulmonary metastases: spectrum of radiologic findings | revista=Radiographics | volumen=21 | número=2 | páginas=403–417 | fecha=2001 | url =http://radiographics.rsnajnls.org/cgi/content/full/21/2/403 | fechaaceso= 2007-09-10 | pmid = 11259704 }}</ref> Los tumores primarios del pulmón hacen metástasis especialmente en las [[Glándula suprarrenal|glándulas suprarrenales]], [[hígado]], [[cerebro]], y [[hueso]].<ref name="Cancer Medicine" />
 
== Epidemiología ==
A nivel mundial, el cáncer de pulmón es la forma más frecuente de cáncer en términos de [[incidencia]] y de [[mortalidad]] causando cerca de 1.0 - 1.18 millones de muertes cada año, con las tasas más elevadas en países de [[Europa]] y [[Norteamérica]].<ref name=oncologia>{{cita libro
|apellidos= Rubin
|nombre= Philip
|coautores= Jacqueline P. Williams
|editor=
|otros=
|título= Oncologia Clinica
|edición=8va
|url=http://books.google.es/books?id=zg9DdX1X1IoC&source=gbs_navlinks_s
|año= 2003
|editorial= [[Elsevier]], España
|idioma= español
|id=
|isbn= 8481746274
|páginas=823
|cita=
}}</ref><ref>{{Cita web | título=Commonly diagnosed cancers worldwide | editorial=Cancer Research UK | fecha=Apr 2005 | url=http://info.cancerresearchuk.org/cancerstats/geographic/world/commoncancers/ | fechaacceso=11-01-2008 }}</ref> El segmento poblacional más afectado son aquellos mayores de 50 años de edad que tienen antecedentes de [[tabaquismo]]. La incidencia de cáncer de pulmón por país tiene una correlación inversa con la exposición a la [[luz solar]] o [[rayos ultravioleta]].<ref>{{cita publicación | apellido=Mohr | nombre=SB | coautores=Garland CF, Gorham ED et al. | título=Could ultraviolet B irradiance and vitamin D be associated with lower incidence rates of lung cancer? | revista=Journal of Epidemiology and Community Health | volumen=62 | número=1 | páginas=69–74 | año=2008 | pmid=18079336 | doi=10.1136/jech.2006.052571 }}</ref>
 
=== Frecuencia ===
El cáncer de [[pulmón]] o carcinoma broncogénico representa el 97% de los tumores pulmonares. De este 97%, el 93% corresponde al cáncer de pulmón primario y el 4% lo forman tumores secundarios o [[metastásis|metastásicos]]. El 2% corresponde al [[adenoma bronquial]] y el 1% son [[tumor]]es benignos. El término broncogénico se aplica a la mayoría de los cánceres de pulmón pero es algo erróneo ya que implica un origen bronquial para todos ellos, a pesar de que los adenocarcinomas, que son periféricos, son más frecuentemente de origen bronquiolar. La relación con el tabaquismo es tal que la incidencia de muerte por cáncer de pulmón es 46, 95, 108, 229 y 264 por cada 100 mil habitantes entre los que fuman media caja, media - 1 caja, 1 - 2 cajas, 2 cajas y más de 2 cajas diarias, respectivamente.
 
=== Mortalidad ===
[[Archivo:Lung cancer US distribution.gif|thumb|300px|Distribución del cáncer de pulmón en los [[Estados Unidos]], donde se encuentra la mayor [[mortalidad]] asociada a cáncer de pulmón en el mundo.]]
 
El cáncer de pulmón es una [[neoplasia]] muy agresiva y mortal, la mayoría de los pacientes mueren antes del primer año después del diagnóstico. Es el cáncer más frecuente en varones de más de 35 países, sobre todo países desarrollados o industrializados, incluida España, siendo la primera causa de muerte por cáncer tanto en hombres como en mujeres. Más personas mueren de cáncer del pulmón que de [[cáncer de colon]], [[cáncer de mama|de mama]] y de [[cáncer de próstata|próstata]] juntos. Representa el 12,5% de todos los tumores malignos en [[España]]. La mayor mortalidad mundial entre mujeres está en los [[Estados Unidos]].
 
=== Aumento de la incidencia ===
El número de casos ha ido en aumento desde principios del [[siglo XX]], duplicándose cada 15 años. La [[incidencia]] ha aumentado cerca de 20 veces entre [[1940]] y 1970. A principios del siglo XX, se consideraba que la mayor parte de los tumores pulmonares eran metastásicos, y que el cáncer primitivo era raro. El cáncer de pulmón es menos común en países en vías de desarrollo,<ref>{{Cita web | título=Gender in lung cancer and smoking research | editorial=[[Organización Mundial de la Salud]] | fecha=2004 | url =http://www.who.int/gender/documents/en/lungcancerlow.pdf | formato=PDF | fechaacceso=26-05-2007 }}</ref> sin embargo, se espera que la incidencia aumente en los siguientes años, notablemente en [[China]]<ref>{{cita publicación | apellido=Liu | nombre=BQ | coautores=Peto R, Chen ZM et al. | título=Emerging tobacco hazards in China: 1. Retrospective proportional mortality study of one million deaths | revista=British Medical Journal | volumen=317 | número=7170 | páginas=1411–1422 | fecha=November 1998 | url=http://www.bmj.com/cgi/content/full/317/7170/1411 | pmid=9822393 | fechaaceso=2007-09-27 }}</ref> y la [[India]].<ref>{{cita publicación | apellido=Behera | nombre=D | coautores=Balamugesh T | título=Lung cancer in India | revista=Indian Journal of Chest Diseases and Allied Sciences | volumen=46 | número=4 | páginas=269-281 | fecha=2004 | pmid=15515828 }}</ref>
 
=== Género ===
El cáncer de pulmón es la neoplasia más frecuente en el varón, especialmente en el [[Europa Oriental|este de Europa]], con tasas cercanas a 70 casos por cada 100,000 de población en los países con más casos y una tasa cercana a 20/100,000 en países como [[Colombia]], [[Suiza]] y otros países que reportan las incidencias más bajas.<ref name=wrongdiagnosis>{{cita web |url= http://www.wrongdiagnosis.com/l/lung_cancer/incidence-types.htm|título= Incidence Statistics for Types of Lung cancer|fechaacceso= 8 de mayo de 2008|autor= Surveillance and Risk Assessment Division, CCDP, Health Canada; citado por www.wrongdiagnosis.com|obra = Diseases|idioma= inglés }}</ref> La tasa entre mujeres es aproximadamente la mitad de la de los hombres, con tasas cercanas a 30 por cada 100,000 de población en los países con más casos y una tasa cercana a 20 en países como Colombia, Suiza y otros países que reportan las incidencias más bajas.<ref name=wrongdiagnosis /> [[India]] tiene una tasa de 12.1 y 3.8 por 100,000 entre hombres y mujeres respectivamente.<ref name=wrongdiagnosis /> En la mujer sigue teniendo una menor incidencia, pero ya se ha situado en algunos países en segundo lugar después del [[cáncer de mama]], incluso en primer lugar.<ref name=women>{{cita web |url= http://www.4woman.gov/FAQ/lung.pdf|título= Lung Cancer|fechaacceso= 8 de mayo de 2008 |autor= Office on Women's Health in the U.S. Department of Health and Human Services|año= 2003|mes= agosto|obra = National Women's Health Information Center|idioma= inglés}}</ref> Aunque la tasa de mortalidad entre los hombres de países occidentales está en declinación, la tasa de mortalidad de mujeres por cáncer de pulmón está aumentando, debido al incremento en el número de nuevos fumadores en este grupo.<ref name=oncologia />
 
=== Edad ===
El cáncer de pulmón afecta sobre todo a personas entre los 60 y los 65 años. Menos del 15% de los casos acontecen en pacientes menores de 30 años de edad.<ref name=oncologia /> La edad promedio de las personas a las que se les detecta cáncer del pulmón es 60 años.<ref name=oncologia /> Por razón de que en muchos países se ha observado un aumento en la cantidad de fumadores jóvenes, se observarán cambios en la mortalidad por edades en el siguiente siglo.<ref name=oncologia />
 
== Etiología o causa del cáncer de pulmón ==
Línea 75 ⟶ 209:
 
La [[patogenia]] es la siguiente: el humo del tabaco llega a los [[alvéolo]]s y allí los componentes hidrosolubles son absorbidos por la mucosa, no siendo absorbibles los liposolubles ([[brea]] o alquitrán) que contienen los [[hidrocarburo aromático|hidrocarburos aromáticos]] policíclicos, los cuales son cancerígenos en animales.<ref>Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. [http://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts69.html Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs)] (en español). Septiembre de [[1996]]. Último acceso 19 de mayo de 2008.</ref> La brea es [[fagocitosis|fagocitada]] por los [[macrófago]]s alveolares y eliminada con los mismos en el esputo, pero no todos los [[macrófago]]s alveolares se van a eliminar en el [[esputo]], muchos de ellos en su recorrido hacia la [[glotis]] se rompen dejando la brea libre.<ref>Ryozo Eifuku y col. [http://jjco.oxfordjournals.org/cgi/content/abstract/30/7/295 Heterogeneous Response Patterns of Alveolar Macrophages from Patients with Lung Cancer by Stimulation with Interferon-γ] (en inglés). Japanese Journal of Clinical Oncology 30:295-300 (2000). Último acceso 19 de mayo de 2008.</ref> Esta se va a depositar en la confluencia de los bronquios, sobre todo en los más superiores y periféricos, produciendo la irritación de los mismos. La brea irrita la [[mucosa]] y destruye la superficie del epitelio respiratorio obligando a la [[membrana basal]] a aumentar su capacidad proliferativa. La membrana basal aumenta tanto su “turn over” ([[hiperplasia]] de células basales con estratificación del epitelio), que termina produciendo [[metaplasia]] de las células escamosas, que evolucionará a [[displasia]] ([[carcinoma in situ]]) y finalmente a [[anaplasia]] como carcinoma in situ y carcinoma invasor.
 
==== Demostración experimental ====
Aunque las pruebas experimentales han venido en aumento en los últimos años, aún carecen de un vínculo importante, es decir, ha sido enfocada principalmente al intento de producir cáncer en animales de experimentación con extractos de humo de tabaco<ref name=robbins />. Se han encontrado más de 1200 sustancias, muchas de las cuales son carcinógenos potenciales como:
# ''Iniciadores:'' hidrocarburos policíclicos aromáticos (alquitranes: [[alfabenzopireno]]). Interactúan con el sistema [[enzima|enzimático]] arilhidrocarboxihidroxilasa produciendo intercambios de [[electrones]] que modifican los [[ácido nucleico|ácidos nucleicos]].
# ''Promotores:'' derivados del [[fenol]].
# ''Elementos radiactivos:'' [[Polonio 210]], [[Carbono-14]], [[Potasio 40]].
 
=== Factores endógenos: genética y sexo ===