Diferencia entre revisiones de «Flauta de Pan»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 213.98.69.5 (disc.) a la última edición de 201.241.223.138
Revertidos los cambios de 201.241.223.138 a la última edición de Naturally234 usando monobook-suite
Línea 10:
[[Image:chileanPanpipes-cutout.jpg|thumb|right|[[Zampoña]] Peruana, de tipo [[Siku]].]]
 
En el [[altiplano andino]] (zona de la cordillera de los [[Cordillera de los Andes|Andes]] compartida por [[Ecuador]], [[Perú]], [[Bolivia]],[[Chile]], [[Colombia]] y [[Argentina]], existían desde la época [[precolombina]] dos tipos de zampoñas nativas llamadas ''[[sicu|siku]]'' o ''[[sikuri]]'' (en lengua [[idioma aimara|aimara]], en castellano significa "tubo que da sonido") y ''antara'' respectivamente, que siguen siendo utilizadas en la [[música]] [[folclore|folclórica]]. En varias regiones de Argentina se llama cicus.
 
Existe una tercera zampoña andina conocida como [[rondador]], que se piensa tuvo su origen en el [[Ecuador]] y sur de [[Colombia]] también durante la época [[precolombina]] y es muy similar al [[capador]], que es una zampoña que fue utilizada por los [[chibchas]] en rituales religiosos y se ha encontrado en excavaciones arqueológicas . Estas se asemejan el trino de los pájaros.