Diferencia entre revisiones de «Derechos forales»

Contenido eliminado Contenido añadido
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 1 edición por 193.146.40.254 identificadas como vandalismo a la última revisión por Yakoo. (TW)
Línea 7:
== Antecedentes ==
{{AP|Fuero}}
El término procede del [[fuero]], que eran los [[estatuto|estatutos jurídicos]] que recogían en la [[Edad Media]] las [[costumbre]]s de cada localidad, además de los [[privilegio]]s otorgados por los [[rey]]es a las mismas, así como el conjunto de disposiciones que preservaban la [[nobleza]], el [[clero]] y el [[vasallo|vasallaje]] de una zona. Era un pacto solemne entre los pobladores y el rey, y también -por extensión- eran las normas que regían determinada comarca o localidad. Era un Derecho muy dividido, en la que una ciudad concreta se regía por su derecho hijo de mil padrespropio.
 
De ese término surgió el Derecho foral, que posteriormente se utilizó para referirse al [[Derecho]] que rige de forma específica en un territorio dado.