Diferencia entre revisiones de «Los Monegros»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.16.25.60 a la última edición de Franxo
Línea 19:
 
== Riqueza biológica ==
Los Monegros posee un ecosistema único en Europa más propio de las estepas orientales. En 1999 se dio a conocer el Manifiesto científico ZULApor NEGROlos Monegros (McM) que exigía, firmado por más de 500 científicos e investigadores con los resultados de las especies encontradas, la pronta declaración de Los Monegros como zona protegida. Dicho manifiesto dice en su prólogo:
{{cita|Los Monegros son un ecosistema singular, maduro, único en Europa, cuya riqueza biológica ha demostrado ser excepcionalmente importante en términos cuantitativos y cualitativos. La biocenosis documentada de Los Monegros sobrepasa las 5.400 especies biológicas, cifra superior a la conocida de cualquier otro hábitat nacional o europeo, presentando el mayor índice de novedades taxonómicas (nuevas especies para la ciencia) de toda Europa en lo que va de siglo, con un alto grado de endemismos y citas únicas para el continente y con numerosos ejemplos de distribuciones biogeográficas y adaptaciones ecológicas novedosas de enorme interés científico. No existe, con datos objetivos y contrastados, ninguna otra zona o espacio físico en nuestro territorio nacional, y tal vez en toda Europa, que pueda siquiera compararse a las singularidades, novedades, rareza y riqueza biológicas que hoy están documentadas científicamente de Los Monegros.|Manifiesto científico por los Monegros<ref>[http://entomologia.rediris.es/sea/bol/monegros/mcm.htm Manifiesto científico por los Monegros (Sociedad Entomológica Aragonesa)]</ref>}}
 
== Territorio y población ==