Diferencia entre revisiones de «Viernes Santo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 80.38.188.134 (disc.) a la última edición de Luckas-bot
Línea 1:
[[Archivo:Cristo crucificado.jpg|200px|thumb|Cristo Crucificado de [[Diego Velázquez]].]]
El '''Viernes Santo''' es uno de las principales celebraciones del catolicismo. Este día se conmemora la Muerte de [[Jesús de Nazaret]], crucificado en el [[siglo I]]. La [[Semana Santa]] llega a uno de sus días más trascendentales, en el que son numerosas las manifestaciones tradicionales de devoción popular por parte de los católicos.
 
== Liturgia de Viernes Santo ==
 
Santa Rúbí Corral
En la religion catolica siguiendo una antiquísima tradición en este día no se celebra la eucaristía y se adora la cruz.
En los oficios del día se conmemora de una manera sobria y solemne la Pasión de Cristo. Se lee el relato completo de la Pasión según San Juan, en cuya lectura participan varias personas. Luego tienen lugar las peticiones, hechas hoy de manera solemne por la Iglesia, el Papa, los clérigos, fieles, gobernantes e incluso por los no católicos, los judíos y los ateos. Después tiene lugar la veneración del Árbol de la Cruz,en la cual se descubre en tres etapas el crucifijo para la veneración de todos. Terminada esta parte, se procede a distribuir la Comunión a los fieles con las Sagradas Formas reservadas en el monumento el día anterior, o sea, Jueves Santo.
Línea 127 ⟶ 129:
|-
! [[2020]]
| colspan="2" style="text-align:center"| [[2011 de abril]]
|}
En Cieza (Murcia), la Semana Santa constituye su principal fiesta. Sus procesiones, que comienzan el Viernes de Dolores con el traslado de la imagen de la Santísima Virgen de los Dolores, prosiguen el Domingo de Ramos con la procesión de la Entrada de Jesús en Jerusalén y después, día día, se van sucediendo los desfiles hasta culminar con la procesión del Resucitado el Domingo de Pascua.