Diferencia entre revisiones de «Esperando a Godot»

Contenido eliminado Contenido añadido
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 1 edición por 193.146.228.51 identificadas como vandalismo a la última revisión por Farisori. (TW)
Línea 26:
 
== Interpretaciones ==
 
nacho quiere muchísimo a Ana y no la abandona nunca.
[[Beckett]] utiliza la interacción entre sus personajes para para simbolizar el tedio y la carencia de significado de la vida moderna, ambos temas principales del [[existencialismo]]. El crítico ''Vivian Mercier'' resumió los dos actos de la obra en: "''nada ocurre, dos veces''". Otro crítico, referiéndose a las interminables escenas y a la escasez de personajes, resumió su crítica con una frase de la propia obra: "¡Nada ocurre, nadie viene, nadie va, es terrible!"
 
A pesar de esa frialdad, sin embargo, la obra también presenta momentos de comedia, que recuerdan el hieratismo de la comedia de [[Charlie Chaplin]] o [[Buster Keaton]]. Algunas escenas que incluyen juegos con sombreros, fueron adaptadas de los [[Hermanos Marx]], y quizás el número de personajes (cuatro, de los cuales uno es mudo y otro tiene un nombre italiano) podría basarse en lo mismo{{cita requerida}}. El crítico ''Kenneth Burke'' argumentó que la relación de Vladimir y Estragon está basada en la de '''Laurel y Hardy''' ([[El Gordo y el Flaco]]) {{cita requerida}}.