Diferencia entre revisiones de «Trastorno por déficit de atención con hiperactividad»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.22.179.16 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 132:
 
Algunas de las actuaciones que se asocian con el TDAH derivan de la inatención, impulsividad e hiperactividad: no lograr mantener la atención a detalles o cometer errores por descuido en el trabajo, realizar movimientos nerviosos con manos o pies, o retorcerse en el asiento, tener dificultad para mantener la atención en tareas o actividades de diversión, levantarse en situaciones en las que se espera que permanezca sentado, no escuchar cuando le hablan directamente o sentirse intranquilo e inquieto, no seguir instrucciones y no terminar el trabajo exitosamente, la dificultad para involucrarse en actividades calmadas en sus ratos de ocio o para organizar tareas y actividades, la sensación de estar “en marcha” o “empujado por un motor”, el deseo de evitar los trabajos que requieren un esfuerzo mental sostenido, hablar excesivamente, perder cosas necesarias para tareas y actividades, contestar abruptamente antes de que terminen de preguntarte algo, distraerse con facilidad, la impaciencia para esperar su turno, el olvido de sus deberes diarios o la interrupción en lo que otros están haciendo son rasgos característicos.<ref>[http://www.sevillapress.com/noticia/5675.html Mesa dentro del X Congreso Nacional de Psiquiatría que lleva por título “TDAH en el adulto: del escepticismo a las evidencias biológicas”]</ref>
 
== TDAH Adolecente Características ==
* Falta de atención en clases, escolares y universitarios, muchas veces ocasionado por el hecho de entender lo que se les enseña, y luego, el profesor sigue en el mismo tema, sin avanzar, lo que provoca que el joven con TDAH se aburra, al ir a un ritmo mayor al profesor, y deje de darle importancia a la clase.
* Estados muy cambiantes de ánimo y explosivo.
* Generalmente muy impulsivos, dicen cosas antes de saber realmente la situación.
* Son de querer hacer muchas cosas, pero no terminar ninguna o muy pocas.
* Cuando se les hablan temas serios, pareciera como si no escucharan o con una sonrisa en la cara, lo que hace enojar a quien le habla.
* A veces muy inteligentes y al efectuar labores escolares en la casa, a su ritmo, pueden hacerlas muy bien o con pequeñas fallas, puesto que se pueden mover libremente por la casa mientras lo hacen, y si se desconcentran pueden luego retomarlo.
* Pueden hacer irritar o confundir a alguien fácilmente.
* Por lo general creen que es muy relajado, en el sentido de que nada le importa.
* Son de estudiar a última hora, y por lapsos muy largos de tiempo, fácilmente pueden estudiar 24 horas seguida o más, sin haber dormido, claro no todo ese tiempo concentrado en lo que estudia sino distrayéndose luego tratando de retomar nuevamente lo que hacía, y puede así, estar excelente para un examen, pero al momento de estar en él, el hecho que deba estar sentado, callado e inmóvil, y solo mirando su examen, mas la exigencia de un límite de tiempo, hace que se estrese, y se bloquee automáticamente en el examen, lo que lo lleva a fracasar, frecuentemente, y la extrañeza del resto, al saber de sus conocimientos y su dedicación a haber estudiado, y no coincidir con el resultado obtenido.
* Les gusta la compañía, pero en momentos en los que deben concentrarse, les gusta estar solos, (muchas veces adolecentes sin conocimiento de tener TDAH hacen esto), no les gusta ser molestados, si necesitan compañía, ellos van por ella, pero no que la compañía venga a ellos, porque eso les aleja de lo que estaban haciendo.
*Tienen fama de despistados.
* Los mas sedentarios, es decir, que no practican deporte, suelen estar despierto hasta largas horas de la noche, muchas veces haciendo nada y nunca les gusta ser los primeros en el hogar en dormirse.
* A muchos les atrae fuertemente el café o sustancias energéticas.
* Les gusta todo a su manera.
* Frecuentemente, se les atribuye a rebeldes o flojos, sin conocimiento real de su condición de TDAH, fácilmente diferenciable, por su deseo de superación siempre existente, perseverante, mas inocente mentalmente.
* Se olvidan fácilmente de las cosas, a veces les gusta que les recuerden, pero pocas veces, luego de cierta cantidad de recordatorios, se empiezan a enojar rápidamente.
* Al despertar, a veces sin noción de estarlo, empiezan a hablar incoherencias con quienes estén a su alrededor, y hablándoles como si aun estuviera soñando, luego de un momento, se da cuenta de la situación.
* Comen mucho.
*Son brutos.
*Hablan en exceso.
* Buenos para inventar sonidos nuevos.
* Casi siempre es el hijo menor el que padece de TDAH.
* Suele pelear frecuentemente con su familia.
* Peleas familiares en las que el no participa, lo estresan inmediatamente.
* Le gustan las cosas extremas.
* No obedece órdenes que no le gustan, y sabe que de hacerlas le tomara más tiempo del que requieren.
* Aunque posee habilidades para realizar juegos de intelecto, los evita, por el hecho de desear realizarlos en el menor tiempo posible, y de no lograrlo, solo le trae frustración, y cuando lo logra, luego ya no quiere saber más de eso, ej. (Rubik’s).
* Se entristecen fácilmente.
* Muchas veces, un familiar de generación cercana, padece Síndrome de Asperger.
* Se mueve constantemente, en donde esté sentado, mueve las piernas, si está parado, camina de un lado a otro, o mueve los brazos y los dedos, rápidamente.
* No sabe cuando debe parar.
* Luego de vivir una situación de riesgo que le asuste, quiere volver a vivirla, y situaciones a menor escala a esta, les pierde el miedo y las disfruta.
* La gente piensa que son robots y buscan donde sacarle las baterías.
* Son buenos con las bromas, pero a veces no entienden el doble sentido.
* Se ríen cuando ven a los demás reírse, pero sin percatarse de lo sucedido.
* Se les explica algo y afirman que entendieron, pero al instante, hay que volver a decirles.
* Gustan de videojuegos de acción, y mientras juegan ellos a la vez se mueven mucho.
* Suelen sentirse realmente excitados cuando algo muy dificultoso les resulta.
* No les gusta que les ayuden.
* Muy orgullosos.
* Egocéntricos.
* Narcisistas.
 
 
Al llegar a la edad adulta, el individuo ha podido acomodar el TDAH a la vida real. Si bien las características del TDAH han sido plenamente referenciadas respecto a menores de edad, se suele señalar que no existen estudios suficientes respecto a adultos. No obstante algunas de estas características en adultos serían:<ref>[http://www.feaadah.org/default.cfm?id_seccion=1395&id_c=1 Consecuencias de TDAH]</ref>