Diferencia entre revisiones de «Casa Batlló»

Contenido eliminado Contenido añadido
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 1 edición por 80.174.141.47 identificadas como vandalismo a la última revisión por Tirithel. (TW)
Línea 22:
Gaudí recibió el encargo del industrial José Batlló Casanovas de reformar un edificio construido en [[1875]] por Emili Sala Cortés;<ref>Bassegoda, ''Gaudí o espacio, luz y equilibrio'', p. 184.</ref> para la remodelación, Gaudí se centró en la fachada, el piso principal, el patio de luces y la azotea, y levantó un quinto piso para el personal de servicio. Gaudí contó con la colaboración de sus ayudantes [[Domènec Sugrañes]], [[Josep Canaleta]] y [[Joan Rubió]]; de los costructores Jaume y Josep Bayó i Font; los hierros eran de los hermanos Lluís y Josep Badia i Miarnau; los azulejos de Pujol & Baucis (Esplugues de Llobregat); la vidriería de Sebastià Ribó; y la carpintería de Casas & Bardés.<ref>Bassegoda, ''El gran Gaudí'', p. 483.</ref> Más tarde algunas puertas del primer piso tuvieron que cambiarse, siendo realizadas las reproducciones por el ebanista Juan Martínez Gómez siguiendo el modelo original.
 
[[pos tot per mi]]</math>]]'[[cuales son los colores que hay en esta pagina no en la casa que me equivoque i no se como se borra jejeje uneo pos ya esta todito jejje pa adeo deewww un kis a tots]]La fachada''' se hizo con piedra [[arenisca]] de [[Montjuïc (Barcelona)|Montjuïc]], tallada según superficies regladas en forma alabeada; las [[Columna (arquitectura)|columnas]] tienen forma [[Hueso|ósea]], con representaciones vegetales.<ref>Bassegoda, ''Gaudí o espacio, luz y equilibrio'', p. 185.</ref> La [[carpintería]] es igualmente de superficies curvas, y las ventanas son de vidrios de colores de formas circulares. Gaudí conservó la forma rectangular de los balcones del edificio anterior -con barandillas de [[hierro]] con forma de [[antifaz]]-, dando al resto de la fachada una forma ondulada en sentido ascendente. Asimismo revistió la fachada con [[cerámica]] de pedazos de cristal de varios colores (su famoso "[[trencadís]]"), que Gaudí obtenía en los desechos de la vidriería Pelegrí.<ref name=autogenerated1>Bassegoda, ''Gaudí o espacio, luz y equilibrio'', p. 186.</ref>
'
== ' ==
[[Archivo:[[Media:Ejemplo.jpg]]<math><nowiki>Escribe aquí una fórmula</nowiki>--~~~~
----
[[pos tot per mi]]</math>]]'[[cuales son los colores que hay en esta pagina no en la casa que me equivoque i no se como se borra jejeje uneo pos ya esta todito jejje pa adeo deewww un kis a tots]]La fachada''' se hizo con piedra [[arenisca]] de [[Montjuïc (Barcelona)|Montjuïc]], tallada según superficies regladas en forma alabeada; las [[Columna (arquitectura)|columnas]] tienen forma [[Hueso|ósea]], con representaciones vegetales.<ref>Bassegoda, ''Gaudí o espacio, luz y equilibrio'', p. 185.</ref> La [[carpintería]] es igualmente de superficies curvas, y las ventanas son de vidrios de colores de formas circulares. Gaudí conservó la forma rectangular de los balcones del edificio anterior -con barandillas de [[hierro]] con forma de [[antifaz]]-, dando al resto de la fachada una forma ondulada en sentido ascendente. Asimismo revistió la fachada con [[cerámica]] de pedazos de cristal de varios colores (su famoso "[[trencadís]]"), que Gaudí obtenía en los desechos de la vidriería Pelegrí.<ref name=autogenerated1>Bassegoda, ''Gaudí o espacio, luz y equilibrio'', p. 186.</ref>
 
El patio interno se cubrió con una [[claraboya]] de cristal sostenida por una estructura de hierro con forma de doble T, que apoya en una serie de [[Arco (construcción)|arcos]] [[Catenaria|catenáricos]]. Este patio fue igualmente revestido de [[azulejo]], con una ingeniosa gradación de color desde el azul de la parte superior hasta el blanco de la inferior, para mejor aprovechamiento de la luz. El piso principal -decorado enteramente por Gaudí- tenía un salón con un techo en forma de cielo raso de formas [[Hélice (geometría)|helicoidales]] en [[relieve]]; destacaba la [[capilla]], decorada con un [[retablo]] de la ''Sagrada Familia'' de [[Josep Llimona]], un ''Cristo'' de [[bronce]] de [[Carles Mani]] y unos [[candelabro]]s de [[Josep Maria Jujol]]. El mobiliario, diseñado por Gaudí, se conserva actualmente en la [[Casa-Museo Gaudí]] del [[Parque Güell]].<ref name=autogenerated1 />