Diferencia entre revisiones de «Oaxaca»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Tradiciones: de dia de muertos en xoxocotlan, noche de rabanos virjen juquila
m Revertidos los cambios de Lovelyangelc11 (disc.) a la última edición de BlackBeast
Línea 502:
 
Durante los dos primeros días de noviembre también es costumbre las "''Comparsas''", es decir, un grupo de músicos canta y reza ante cada altar donde le son obsequiados algunas de las ofrendas.
 
 
 
'''TRADICIONES Y COSTUMBRES''''' CR11
 
Oaxaca tiene arraigadas costumbres y tradiciones. Una de las fiestas de mayor importancia para el pueblo de Oaxaca es la de los “Lunes del Cerro”, con la presentación de la “Guelaguetza”, que se realiza los siguientes dos lunes después del 16 de julio.
 
 
Los Días de Muertos son de las celebraciones más antiguas y arraigadas. En Xoxocotlán se hace una velada muy famosa, mientras en la
 
capital, el Panteón San Miguel se llena con la luz que centenas de veladoras arrojan sobre la arcada, resultando todo un espectáculo.
 
 
La Noche de Rábanos es una fiesta popular que se celebra el 23 de diciembre de cada año, donde artesanos, horticultores y escultores oaxaqueños concursan con figuras elaboradas en rábanos, flor inmortal y totomoxtle; lo que fuera una sencilla actividad culinaria se ha convertido en todo un espectáculo con más de un siglo de antigüedad.
[[
 
[Lunes del Cerro "La Guelatguetza"']
]]
Para celebrar la Guelaguetza se congregan las delegaciones de todas las regiones del Estado con sus productos, sus vestidos, su música y sus danzas. La Guelaguetza es la forma institucional de reciprocidad, que significa regalo u ofrenda mutua; manifiesta signos y claves de la tradición prehispánica y adorna con música y bailes.
[[
'''Día de Muertos''''']]
 
Oaxaca celebra, desde hace varios siglos, una fiesta en honor a los muertos. En el Municipio de Xoxocotlán, es tradicional la velada a ambos cementerios, cada día más reconocida a nivel nacional e internacional por sus raíces prehispánicas. La velada empieza a las 20:00 horas del 31 de octubre hasta las 06:00 horas del 1 de noviembre.
 
[[
Virgen de Juquila]]
 
El 8 de diciembre, dedicado a la Virgen de la Concepción, acuden a la población de Santa Catarina Juquila, incontables caravanas procedentes de todos los puntos del Estado y de otras lejanas tierras aún de Centroamérica. Aquellos que no pueden realizar la travesía la pueden visitar en el templo de San Juanito del Municipio de Oaxaca de Juárez.--[[Usuario:Lovelyangelc11|Lovelyangelc11]] ([[Usuario Discusión:Lovelyangelc11|discusión]]) 09:03 6 abr 2010 (UTC)
CBCh- Lovelyangelc11
 
=== Música ===