Diferencia entre revisiones de «América Central»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 35862136 de 190.31.216.80 (disc.)
Línea 28:
Contrariamente a la creencia popular, los pueblos descendientes de poblaciones con lenguas de la familia maya, nunca han "desaparecido". Millones de sus descendientes aún viven en la región y muchos de ellos aún hablan alguna de las variantes de este idioma.
 
=== Desarrollo de la civilización maya ===
'''''Texto en negrita''[[Título del enlace]]'''esto es una perqueria que permite un fortalecimiento de estas culturas para prepararlas a su futuro encuentro con los otros [[
[[Archivo:CopanNSouthCatherwood.jpg|thumb|120px|Estela en Copán.]]
== Título del enlace ==
Con el máximo esplendor de las civilizaciones americanas, el continente entra en su [[historia]] gracias al desarrollo de la escritura, especialmente por parte de los [[mayas]] a partir del año [[292]]. Aunque el aislamiento del continente con respecto al resto del planeta no permitió que se diera un intercambio de conocimientos que permitiera un fortalecimiento de estas culturas para prepararlas a su futuro encuentro con los otros continentes, sus avances son de un gran valor universal y poseen gran vigencia, como es el calendario, las matemáticas, la astronomía, las observaciones geológicas y otros muchos elementos que son hoy materia de estudio.
quev pirqueria]]<nowiki>--~~~~Introduce aquí texto sin formato
----
</nowiki>]]]]continentes, sus avances son de un gran valor universal y poseen gran vigencia, como es el calendario, las matemáticas, la astronomía, las observaciones geológicas y otros muchos elementos que son hoy materia de estudio.
 
En [[292]] comienza el esplendor de la cultura [[maya]] y se abre así el avance de las grandes civilizaciones continentales, unas más conocidas, otras menos, pero todas con un gran aporte universal. Este periodo, el clásico, se cerraría en el [[900]] con la decandencia de los [[Mayas]] en el [[900]]. [[Tikal]], [[Palenque]] y [[Copán]] figuran entre los principales centros urbanos mayas que eran ciudades-estado. A destacar de este período se encuentra también la [[cultura Chavín]] que se extendió desde el occidente del [[Perú]] hasta [[Ecuador]] en América del Sur, entre el litoral y la ceja de selva. Esta cultura se desarrolló entre el [[1500 a. C.|1500&nbsp;a.&nbsp;C.]] y el [[500 a. C.|500&nbsp;a.&nbsp;C.]]; es decir, que durante un milenio, prevaleció su hegemonía en todo el quehacer andino de la región o en su área de influencia; tal es el caso de los recientes descubrimientos en las [[cuevas de Talgua]], en [[Honduras]].