Diferencia entre revisiones de «Antena 3»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 217.217.153.114 (disc.) a la última edición de Leugim1972
Línea 8:
| network_type = [[DVB-T]]
| programación = Generalista
| slogan = Somos fachas y tristestelevisión
| owner = [[Antena 3 de Televisión]]
| network =
Línea 53:
}}
[[Archivo:Antena3-Teatro-SSReyes.jpg|250px|thumb| Sede de Antena 3 en [[San Sebastián de los Reyes]] (Com. [[Madrid]] - [[España]]).]]
'''Antena 3 de Televisión''' es una cadena de [[televisión]] privada [[España|española]] de ámbito nacional, que emite en la [[Televisión terrestre en España|televisión terrestre]] tanto en [[TDT|digital]], como en [[señal analógica|analógico]]. Está operada por [[Antena 3 de Televisión]] que a su vez forma parte del [[Grupo Antena 3]], junto a otras empresas como Uniprex ([[Onda Cero]], [[Europa FM]]), [[Movierecord]] o [[Unipublic]].
'''Antena 3 de Televisión'''os de Sofres] ''El País'', 1 de mayo de 1994</ref>
 
Sus emisiones regulares en analógico comenzaron el [[25 de enero]] de [[1990]], siendo el primer canal privado en emitir para toda España, y en digital el [[3 de abril]] de [[2002]].
 
Sus estudios centrades están situados en [[San Sebastián de los Reyes]], en la [[Comunidad de Madrid]].
 
== Historia ==
=== Inicios: 1989–1992 ===
Antena 3 ya se había introducido en el mercado audiovisual durante los [[años 1980]] mediante una cadena de radio con el nombre de [[Antena 3 Radio]] y llevaba años ejerciendo presión para la apertura de la televisión en el territorio español.
Su presencia en el panorama televisivo comenzó a gestarse cuando el [[Gobierno de España|Gobierno]] anunció el esperado concurso para otorgar tres licencias de televisión privada en [[1988]] al amparo de la recién aprobada [[Ley de Televisión Privada]]. Para acudir a este concurso, se creó la sociedad '''[[Antena 3 de Televisión]]''', presidida por [[Javier de Godó]], con un capital social de 10.000 millones de [[peseta]]s, encabezada por [[Antena 3 Radio]] y [[La Vanguardia]] y en el que participaron diferentes medios de prensa escrita, entre ellos [[ABC (España)|ABC]], [[La Voz de Galicia]], [[El Correo Español]], [[¡Hola!]], [[Semana (España)|Semana]], [[Diez Minutos]] y [[Lecturas]], empresas varias como [[Mercadona]], [[Zara]], Orlando, [[Caja de Ahorros de Zaragoza]], bancos e instituciones internacionales, y otros accionistas particulares minoritarios.
Tras obtener una de las tres licencias otorgadas el [[25 de agosto]] de [[1989]], (las otras serían para [[Gestevisión Telecinco]] y [[Sogecable]]), se creó Antena 3, que comenzó sus emisiones en pruebas en septiembre de ese año, para iniciar las emisiones regulares el [[25 de enero]] de [[1990]] con un informativo presentado por el periodista [[José María Carrascal]], en medio de una gran expectación a nivel nacional por el nacimiento de la televisión privada.
Con la dirección general del periodista [[Manuel Martín Ferrand]], la falta de experiencia en televisión de muchos de los profesionales (en muy buena parte procedentes de Antena 3 Radio) y la escasez de medios técnicos repercutieron en escasos índices de audiencia, con excepciones como la serie de ficción ''[[Farmacia de guardia]]'' en [[1991]].
 
=== La etapa de Antonio Asensio: 1992–1997 ===
El 17 de junio de [[1992]] se produce un cambio en el accionariado de forma que el [[Grupo Zeta]] se convierte en socio mayoritario y [[Antonio Asensio]] accede a la Presidencia. Junto al [[Grupo Zeta]] entraría a su vez [[Rupert Murdoch]] y [[Banesto]] [http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1992/06/18/pagina-5/33517086/pdf.html] .Se produce entonces un cambio radical en contenidos, profesionales, estética e imagen corporativa.
 
Los presentadores históricamente vinculados a Antena 3 Radio abandonan la cadena y son reemplazados por profesionales con larga experiencia en el medio televisivo, como [[Jesús Hermida]], [[Olga Viza]], [[Mercedes Milá]], [[Pepe Navarro]], [[Jesús Quintero]], [[Alfonso Arús|Alfons Arús]], [[Pedro Ruiz]] o [[Manuel Campo Vidal]]. Este último, en [[1993]], moderó el primer debate electoral televisado en España entre dos candidatos a la presidencia del Gobierno: [[Felipe González]] y [[José María Aznar]]. Progresivamente, los índices de audiencia comenzaron a remontar, hasta que en abril de [[1994]] Antena 3 se convertía en la primera televisión privada en ser líder de audiencia en [[España]].<ref>[http://www.elpais.com/articulo/radio/television/ESPAnA/ANTENA_3_/TELEVISIoN/TELE_5/o/radio/television/ESPAnA/ANTENA_3_/TELEVISIoN/TELE_5/TELEVISIoN_ESPAnOLA_/RTVE/Antena/hace/historia/superar/abril/audiencia/TVE/datos/Sofres/elpepirtv/19940501elpepirtv_1/Tes Antena 3 hace historia al superar en abril la audiencia de TVE, según los datos de Sofres] ''El País'', 1 de mayo de 1994</ref>
 
Ese mismo año, adquirió los derechos de emisión de la serie de animación ''[[Los Simpson]]'', gracias a un acuerdo del cual se informó el día 19 de noviembre de 1992, en sesión celebrada en consejo de administración, por el cual Antena 3 podría adquirir películas y series de la [[20th Century Fox]] [http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1992/11/20/pagina-5/33538676/pdf.html]. Ésta empezaría a emitirse el día 15 de diciembre de 1994, convirtiéndose desde entonces en uno de los buques insignia de la programación de la cadena.
Línea 69 ⟶ 88:
En [[2003]] el accionista principal pasa a ser el [[Grupo Planeta]]. Desde entonces su presidente es [[José Manuel Lara Bosch]] y su consejero delegado [[Maurizio Carlotti]] (procedente de [[Telecinco]]). Cotiza en [[Bolsa de valores|bolsa]] desde octubre de [[2003]]. En septiembre del 2003, la cadena estrena la serie revelación, ''[[Aquí no hay quien viva]]'', con la que logra enormes éxitos de audiencia superando apliamente a otras cadenas. La serie fue un autentico 'boom' y se convirtió en la tercera serie más vista de la televisión española, y la segunda más vista de la cadena, por detrás de ''[[Farmacia de guardia]]''.
 
En [[2005]] Antena 3 adquiere los derechos para emitir un partido de cada jornada de la [[UEFA Champions League]], desde [[2006]] hasta [[2009]], siendo el primer operador privado español que emite en abierto la máxima competición de clubes de fútbol de [[Europa]],<ref>[http://www.formulatv.com/1,20051022,1567,1.html Antena 3 adquiere los derechos del partido en abierto de Champions League hasta 2009] ''Formula TV'', 22 de octubre de 2005</ref> sin embargo, en su primera temporada de cobertura de dicha competición, la cadena recibió críticas por parte de las peñas y los aficionados del [[Valencia CF]], en el único partido de este club que retransmitió la cadena, profiriendo insultos varios<ref>[http://www.youtube.com/watch?v=-sDhOG-5uJ0&NR=1 Video de Mestalla contra Antena 3]</ref> ya que la cadena, que tenía una única elección semanal, siempre elegía los partidos del [[FC Barcelona]] y el [[Real Madrid]]. En la segunda temporada emitió varios partidos del [[Sevilla FC]] pese a tener la elección en sus manos.<ref>[http://www.lasprovincias.es/valencia/prensa/20060915/deportes/valencia-esta-maltratando_20060915.html Al Valencia se le está maltratando] ''Las Provincias'', 15 de septiembre de 2006</ref>
 
En [[2006]] la cadena de televisión [[Telecinco]] adquiere el 15% de [[Miramón Mendi]], causando el final prematuro de ''[[Aquí no hay quien viva]]''. Antena 3 llevó a juicio a Telecinco, con la esperanza de recuperar su gran éxito, pero fue inútil. Telecinco, por su parte, hizo la secuela de ésta llamada ''[[La que se avecina]]'', en la que se encontraba gran parte del reparto de ''Aquí no hay quien viva''.
El [[1 de julio]] de [[2008]], [[Silvio González]] releva a [[Maurizio Carlotti]] en el cargo de Consejero Delegado de la cadena.
 
Desde el [[2004]] y hasta la actualidad, según un estudio de [[GECA]], Antena 3 es la cadena más valorada por los españoles, y el presentador de [[Antena 3 Noticias|Noticias 2]] ([[Matías Prats Luque]]) el presentador más valorado.<ref>[http://www.vertele.com/noticias/detail.php?id=13629 Estudio GECA sobre cuál es la cadena de televisión más valorada en España)] ''Vertele'', 13 de noviembre de 2006</ref>
 
Por el canal han pasado rostros tan conocidos cómo [[Jesús Hermida]], [[Mercedes Milá]], [[Jesús Vázquez]], [[Constantino Romero]], [[Paula Vázquez]], [[José María Carrascal]], [[Alfonso Arús]], [[Ana Rosa Quintana]], [[Silvia Jato]], [[Olga Viza]], [[Montserrat Domínguez]], [[Alicia Senovilla]], [[Carlos Sobera]], [[María Teresa Campos]] o [[Andreu Buenafuente]].
 
=== 3.0, la nueva forma de ver televisión ===
Antena 3 estrenó el [[12 de mayo]] de [[2009]] a las 22.00 h., coincidiendo con el estreno del primer capítulo de la 5º temporada de ''[[El internado]]'', 3.0. El estreno fue seguido por 3,5 millones de espectadores y un 18,8% de share.<ref>[http://www.antena3.com/PortalA3com/El-Internado/estreno-multipantalla-INTERNADO-lider-noche-con-millones-espectadores-188/PA_84035_2778198_6070404 El estreno multipantalla de EL INTERNADO, líder de la noche con 3,5 millones de espectadores (18,8%)] ''Antena 3'', 13 de mayo de 2009</ref>
 
3.0 es un sistema [[multiplataforma]] donde se pueden ver los contenidos de Antena 3, [[Antena.Neox]] y [[Antena.Nova]] en [[televisión]], [[móvil]]es e [[Internet]]. Esto interacciona a los canales y las webs del grupo, donde hay información continua de lo que emiten las otras cadenas. También 3.0 ha servido para unificar la emisión de la publicidad en las cadenas del grupo, emitiendo la publicidad del canal principal en los canales de [[TDT]] al mismo tiempo, dotando a estos bloques de más audiencia potencial. Este hecho ha provocado un aumento sustancial de la publicidad en los canales digitales del grupo, para disgusto de los televidentes.
 
En 2010, Antena 3 (La cadena Triste); está haciendo mínimos históricos desde 1992.(zass)
 
=== 20º Aniversario de Antena 3 ===
Línea 103 ⟶ 128:
=== Logotipos ===
'''1989–1992''': El logotipo de Antena 3 ha variado varias veces desde su creación. Desde ese momento que Antena 3 comienza sus emisiones regulares en [[enero]] de [[1990]], hasta septiembre de [[1992]], el logotipo y a su vez la [[mosca (TV)|mosca]] que aparecía en la esquina inferior izquierda, estaba formado por una "a" [[rojo|roja]] junto a un "3", [[Blanco (color)|blanco]], las iniciales de "Antena 3". Este logo era idéntico al utilizado por Antena 3 Radio durante toda su historia. En la mosca hubo dos versiones, una usada entre 1990 y 1991 con el logo enmarcado en un recuadro blanco, y otra entre 1991 y 1992 en la que el logo se veía exento.
 
a partir de 2003.
'''1992–1998''': A partir de [[1992]], la cadena dio un giro a su imagen corporativa, añadiendo en todas sus cortinillas un nuevo símbolo tricolor: [[azul]], [[amarillo]] y [[rojo]], acompañado de "Antena 3 Televisión". A su vez, también cambió la mosca, pasando de ser [[rojo|roja]] y [[Blanco (color)|blanca]] a ser el nuevo símbolo tricolor, situado novedosamente en la esquina inferior derecha. El símbolo tricolor, que tiene forma de púa de guitarra, está formado por tres piezas de colores rojo la inferior, amarillo la superior derecha y azul la superior izquierda. En su interior, los huecos transparentes entre las tres piezas forman una A (de "Antena") mayúscula. En los primeros años, la mosca está recubierta por un borde blanco que desaparecerá en los últimos años.
 
'''1998–2001''': Fue hasta [[1998]], cuando Antena 3, manteniendo su anterior logo, lo cambia en todas sus cortinillas, combinando la antigua tricolor con la misma, pero de colores sólidos: [[azul]], [[amarillo]], etc., además de la eliminación de "Antena 3 Televisión".
 
Cabe destacar las cortinillas de la temporada 2000-2001, con unas cortinillas que bien podrían ser las mejores de toda la historia de Antena 3. Aparecen presentadores en diversos sitios diciendo "Antena 3. Vívela" con la canción "Tsunami" de [[Manic Street Preachers]] de fondo.
 
'''2001–2002''': En el año [[2001]], la cadena modifica su mosca, pasando a ser [[gris]], con varias tonalidades. El logotipo en las cortinillas es azul encerrado por un círculo.
 
Además, aprovechando el cambio de mosca, se establece una mosca exclusiva para Antena 3 Noticias hasta 2004, azul, más grande y con la inscripción "a3n.tv" debajo de esta mosca, aunque la hayan dejado de usar a partir de 2003.
 
'''2002–2003''': En [[2002]], la cadena modifica de nuevo su imagen corporativa, cambiando las cortinillas de continuidad y la mosca, que vuelve a ser tricolor. incluyendo nuevamente "Antena 3" en todas sus presentaciones. En [[2003]] la cadena optó por lo colores solidos en lugar del relieve utilizado hasta la fecha. La mosca se modifica también.