Diferencia entre revisiones de «Acentuación del idioma español»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.184.82.224 (disc.) a la última edición de BOTirithel
Línea 41:
 
a / as / bien / bis / Blas / buen / can / cien / cio / clan / clon / con / criais / crieis / crin / crio / da / dais / dan / das /deis / den / des / di / dio / dios / do / don / dos / e / en / es / fa / fan / fe / fes / fiais / fieis / fin / fio / flan / fue / fui / gas / gran / gres / gris / gua / guiais / guieis / guio / guion / ha / han / has / he / hui / huir / huis / id / ion / Juan / la / las / le / les / liais / lieis / lio / lo / los / Luis / me / mes / mies / mis / mus / ni / non / nos / o / os / pan / pez / piais / pieis / pie / pies / pio / pis / plan / plus / pon / pues / pus / ras / re / res / riais / rio / ron / ruin / san / seis / sien / sin / so / sois / son / su / sus / tan / ten / ti / tras / tren / tres / tul / tus / u / un / vais / va / van / vas / ve / veis / ven / ves / vi / vio / vos / ya / yo /....
 
=== Diptongos ===
Un diptongo es un conjunto de dos vocales que se escriben juntas y se pronuncian en una misma sílaba.
 
Las palabras con [[diptongo]] solo llevan [[tilde]] si se encuentran dentro de alguno de los casos de las ''reglas generales''. Dentro del diptongo, en el caso de llevarla, la tilde se coloca:
 
* '''Vocal abierta (''a'', ''e'', ''o'') + vocal cerrada (''i'', ''u'')''': siempre se coloca sobre la vocal abierta (por ser la tónica), indistintamente si es abierta + cerrada o cerrada + abierta (diptongo decreciente y creciente respectivamente): ''información'', ''náutico''.
 
* '''Vocal cerrada + vocal cerrada''': la tilde siempre irá sobre la segunda vocal: ''interviú''.
 
En el lenguaje español hay 14 diptongos. Que son:
''ai'', ''ia'', ''au'', ''ua'', ''ei'', ''ie'', ''eu'', ''ue'', ''ou'', ''uo'', ''oi'', ''io'', ''ui'', ''iu''.
 
=== Triptongos ===
Línea 119 ⟶ 131:
:::''Pasaré solo este verano aquí'' (''en soledad'', ''sin compañía'').<br />
:::''Pasaré sólo este verano aquí'' (''solamente'', ''únicamente'').<br />
 
=== Palabras que terminan en dos consonantes ===
 
En estos casos habría que diferenciar las palabras agudas de las graves:
:En el caso de las agudas, estas no deben llevar tilde si tienen una doble consonante. Ejemplos:<br />
:::''Isbert'', ''robots'', ''tictacs''.<ref>{{cita web
|url=http://www.monografias.com/trabajos40/normas-acentuacion/normas-acentuacion2.shtml
|título=Inseguridades en las normas de acentuación de la RAE - Monografias.com <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
|autor=
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref><br />
 
:En el caso de las graves que tengan dos consonantes, deberán llevar tilde aunque terminen en ''-s''. Ejemplos:<br />
:::''Bíceps'', ''fénix'' /ks/, ''cómics''.
 
== Acentuación de las palabras compuestas ==