Diferencia entre revisiones de «Muerte»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.245.114.125 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 50:
Muchos [[antropología|antropólogos]] creen que los entierros dedicados de los [[Homo neanderthalensis|Neandertales]] son evidencia de su creencia en la vida después de la muerte.
 
== Iconografia ==
te cojo hasta la garganta
La mayor parte de los escultores cristianos representan la muerte en figura de un [[esqueleto]] empuñando una [[guadaña]] y algunas veces, también un reloj de arena u otras armas. Los etruscos la pintaban con el rostro horrible o bajo una cabeza de [[gorgonas|Gorgona]] erizada de culebras o en figura de lobo rabioso. La más común de las alegorías de esta divinidad entre los romanos fue un genio triste e inmóvil con una antorcha apagada y vuelta del revés. Los helenos le daban un aspecto mucho menos lúgubre, según el emblema que se encuentra en algunas [[cornalina]]s: es un pie alado cerca de un [[caduceo]] y encima una mariposa que emprende el vuelo. El pie alado es indicio del que ya no existe y va a seguir a través del espacio a [[Mercurio (mitología)|Mercurio]] y su caduceo; la mariposa es imagen del alma que sube al cielo.<ref>Diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat (1906-1914)</ref>
 
<center><gallery>
Archivo:William-Adolphe_Bouguereau_(1825-1905)_-_The_Day_of_the_Dead_(1859).jpg|El Día de la Muerte; pintura de [[William-Adolphe Bouguereau]] (1825-1905)
Archivo:Evelyn De Morgan - Angel of Death.jpg|[[Azrael]] el ángel de la muerte (1855-1919), de [[Evelyn De Morgan]].
Archivo:Totentanz.gif|[[Danza de la Muerte]] es un texto que se cree que se representó y bailó en el [[siglo XIV]].
Archivo:Medusa Bernini Musei Capitolini MC1166 n2.jpg|Representación de una [[Gorgona]] con culebras en la cabeza ([[Bernini]])
</gallery></center>
 
== Véase también ==