Diferencia entre revisiones de «Miguel Krassnoff»

Contenido eliminado Contenido añadido
Stanitsa (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 35860611 de Stanitsa (disc.) El texto... ll[evelo a la página de discusión
Línea 15:
| empleos =
}}
{{referencias}} (Las referencias que figuran no son oficiales. Son publicaciones informales y privadas de un contexto predeterminado, y en su mayoría no tienen fundamento avalado jurídicamente por ej., es decir expresiones en contra de una persona en vida que no se acercan a lo dictaminado realmente por la Justicia chilena. P.ej. - en dictamen oficial del Poder Judicial de Chile no se habla de las violaciones de DD.HH. y otros crímenes y delitos que figuran en el artículo. Por tanto considero que la mayor parte del texto esta viciado intencionalmente.)
{{wikificar|biografías|t=20090305173416}}
'''Miguel Krassnoff Martchenko''' (* [[15 de febrero]] de [[1946]], [[Tirol]], [[Austria]] -) Brigadier (R) del Ejército [[Chile|chileno]], casado con María de los Angeles Bassa. Desciende de una antigua familia [[cosacos|cosaca]] que tiene sus orígenes en [[Rusia]]. Dirigió el asalto a la casa presidencial de Tomás Moro durante el [[Golpe de Estado de 1973]]. Fue uno de los principales [[Violaciones de los Derechos Humanos de la Dictadura Militar en Chile (1973-1990)|violadores]] de los [[Derechos Humanos]] en la [[Régimen Militar (Chile)|Dictadura]] chilena de [[Augusto Pinochet]]. Estuvo implicado en el asesinato del ex [[Comandante en Jefe del Ejército de Chile]] [[Carlos Prats]].