Diferencia entre revisiones de «Jardín botánico Viera y Clavijo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 213.231.101.5 a la última edición de Jorge c2010
Línea 9:
El Jardín Canario cumplió en el año [[2002]] su 50 Aniversario.
Actualmente las colecciones de plantas se han incrementado notablemente desde su fundación, con plantas que proceden de todos los rincones del planeta. Además el Jardín se ha convertido en un lugar de gran importancia para reuniones internacionales y congresos, así como en un Centro de Investigación de flora de las Islas. También es un lugar de conservación de las especies vegetales en peligro, y un modelo para la educación ambiental y la conservación de la flora endémica local.
 
== Localización ==
Línea 26 ⟶ 27:
El ‘Jardín Escondido’, es un invernadero pequeño con una gran concentración de humedad que reproduce un biotopo tropical. En el interior incluye una cueva de la que mana un chorro de agua. Aquí se encuentran [[junco]]s, [[papiro]]s, [[bambú]]es, y varias especies de [[helecho]]s. También se muestran una colección de [[bonsái]]s, realizados con plantas canarias, y alguna curiosidad como los naranjos y las plataneras enanas.
 
El ‘Jardín del Mundo’, se inauguró el [[15 de diciembre]] del año [[2002]] por el Presidente del Gobierno de Canarias Don [[Román Rodríguez]], como una de las conmemoraciones del 50 aniversario del Jardín Botánico Canario, situándose en el jardín una escultura homenaje a [[Eric Ragnor Sventenius]], su fundador e impulsor. En este jardín se incluyen cinco zonas diferentes correspondientes a cada uno de los continentes del planeta, con las especies más representativas de cada uno. En esta nueva zona del jardín también se incluye la zona de los lagos y la cascada con cierto aire de [[Jardín japonés]]. Bordeando los lagos se encuentran una serie de especies endémicas de las Islas Canarias que están en peligro de extinción o amenazadas.
 
== PLANTAS ==
palmera tropical,llamerito,marihuana,pino canario,
 
== Equipamientos ==