Diferencia entre revisiones de «Esquizofrenia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.17.151.106 a la última edición de Resped
Línea 42:
| cita = While there is substantial variation between sites, generally the prevalence of schizophrenia ranges from four to seven per 1,000 persons, depending on the type of prevalence estimate used. Countries from the developing world have a lower prevalence of schizophrenia.}}</ref> Se caracteriza por una mutación sostenida de varios aspectos del funcionamiento psíquico del individuo, principalmente de la [[conciencia]] de realidad, y una desorganización neuropsicológica más o menos compleja, en especial de las [[funciones ejecutivas]], que lleva a una dificultad para mantener conductas motivadas y dirigidas a metas, y una significativa disfunción social.
 
)Una persona con este [[diagnóstico]], por lo general, muestra un pensamiento desorganizado (laxitud asociativa), [[delirio]]s, alteraciones perceptuales ([[Alucinación|alucinaciones]]), alteraciones afectivas (en el ánimo y emociones), del lenguaje y [[conducta|conductuales]]. Los síntomas suelen comenzar en adultos jóvenes<ref name="castle1991">{{cita publicación |autor=Castle D, Wesseley S, Der G, Murray RM |año=1991|título=The incidence of operationally defined schizophrenia in Camberwell 1965–84 |publicación=[[British Journal of Psychiatry]] |volumen=159 |páginas=790–794 |pmid=1790446 |url=http://bjp.rcpsych.org/cgi/content/abstract/159/6/790 |fechaaceso=2008-07-05 |doi=10.1192/bjp.159.6.790 }}</ref> y aproximadamente 0,4-0,6% de la población se ve afectada de esquizofrenia.<ref>{{cita publicación |autor=Bhugra D |url=http://medicine.plosjournals.org/perlserv/?request=get-document&doi=10.1371%2Fjournal.pmed.0020151 |año=2006 |título=The global prevalence of schizophrenia |publicación=[[Public Library of Science|PLoS Medicine]] |volumen=2 | número=5 |páginas=372–373 |pmid=15916460 |fechaaceso=2008-02-24 |doi=10.1371/journal.pmed.0020151}}</ref><ref name="fn_34">{{cita publicación |autor=Goldner EM, Hsu L, Waraich P, Somers JM |año=2002 |título=Prevalence and incidence studies of schizophrenic disorders: a systematic review of the literature |publicación=Canadian Journal of Psychiatry |volumen=47 | número=9 |páginas=833–43 |pmid=12500753 |url=http://ww1.cpa-apc.org:8080/publications/archives/CJP/2002/November/goldner.asp |fechaaceso=2008-07-05}}</ref> El diagnóstico se basa en las experiencias reportadas por el mismo paciente y en el comportamiento observado por el examinador. No existen actualmente pruebas de laboratorio para el diagnóstico de la esquizofrenia.
Una persona con este (
'''== Sandra =='''
) [[diagnóstico]], por lo general, muestra un pensamiento desorganizado (laxitud asociativa), [[delirio]]s, alteraciones perceptuales ([[Alucinación|alucinaciones]]), alteraciones afectivas (en el ánimo y emociones), del lenguaje y [[conducta|conductuales]]. Los síntomas suelen comenzar en adultos jóvenes<ref name="castle1991">{{cita publicación |autor=Castle D, Wesseley S, Der G, Murray RM |año=1991|título=The incidence of operationally defined schizophrenia in Camberwell 1965–84 |publicación=[[British Journal of Psychiatry]] |volumen=159 |páginas=790–794 |pmid=1790446 |url=http://bjp.rcpsych.org/cgi/content/abstract/159/6/790 |fechaaceso=2008-07-05 |doi=10.1192/bjp.159.6.790 }}</ref> y aproximadamente 0,4-0,6% de la población se ve afectada de esquizofrenia.<ref>{{cita publicación |autor=Bhugra D |url=http://medicine.plosjournals.org/perlserv/?request=get-document&doi=10.1371%2Fjournal.pmed.0020151 |año=2006 |título=The global prevalence of schizophrenia |publicación=[[Public Library of Science|PLoS Medicine]] |volumen=2 | número=5 |páginas=372–373 |pmid=15916460 |fechaaceso=2008-02-24 |doi=10.1371/journal.pmed.0020151}}</ref><ref name="fn_34">{{cita publicación |autor=Goldner EM, Hsu L, Waraich P, Somers JM |año=2002 |título=Prevalence and incidence studies of schizophrenic disorders: a systematic review of the literature |publicación=Canadian Journal of Psychiatry |volumen=47 | número=9 |páginas=833–43 |pmid=12500753 |url=http://ww1.cpa-apc.org:8080/publications/archives/CJP/2002/November/goldner.asp |fechaaceso=2008-07-05}}</ref> El diagnóstico se basa en las experiencias reportadas por el mismo paciente y en el comportamiento observado por el examinador. No existen actualmente pruebas de laboratorio para el diagnóstico de la esquizofrenia.
 
Algunos estudios sugieren que la genética, el entorno durante la infancia, la [[neurobiología]], y procesos psicológicos y sociales son factores importantes que contribuyen a la esquizofrenia. Ciertos medicamentos y el [[uso de drogas recreativas]] parecen causar o empeorar los síntomas. La investigación psiquiátrica actual se centra en el papel de la neurobiología, pero no se ha encontrado ninguna causa orgánica. Debido a las múltiples combinaciones sintomáticas posibles, se ha sugerido que la esquizofrenia se trataría de varios trastornos, y no de uno solo. Ninguno de los síntomas es [[patognomónico]] de esta condición, lo que dificulta el diagnóstico. Por esta razón, [[Eugen Bleuler]], cuando acuñó el nombre, prefirió utilizar el plural ''schizophrenias'' para referirse a esta patología. A pesar de su [[etimología]], la esquizofrenia no es lo mismo que el [[trastorno de identidad disociativo]] (o "trastorno de personalidad múltiple", o de "doble personalidad"), con el que ha sido frecuentemente confundida.<ref>{{cita libro|título=Abnormal Psychology|página=228|apellidos=Rathus|nombre=Spencer|coautores=Jeffrey Nevid|año=1991|editorial=Prentice Hall|isbn=0130052167}}</ref>