Diferencia entre revisiones de «Vicente Fox»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.34.0.87 a la última edición de Eduardosalg
Línea 6:
| cargo = [[Presidente de México]]
| inicio = {{fecha|1|diciembre|2000}}
| final = {{fecha|30|noviembre|2006}}
| vicepresidente =
| predecesor = [[Ernesto Zedillo]]
| sucesor = [[Felipe Calderón Hinojosa]]
| cargo2 = [[Anexo:Gobernantes de Guanajuato|Gobernador de Guanajuato]]
| inicio2 = [[25 de junio]] de [[1995]]
| final2 = [[9 de agosto]] de [[1999]]
| teniente2 =
| predecesor2 = [[Carlos Medina Plascencia]]
| sucesor2 = [[Ramón Martín Huerta]]
| fechanac = {{fecha|2|julio|1942|edad}}
| lugarnac = [[Ciudad de México]] [[Archivo:Flag of Mexico (1934-1968).png|24px|]]
| relations =
| partido = [[Partido Acción Nacional (México)|Partido Acción Nacional]] [[Archivo:PAN party.png|22px]]
| cónyuge = Lilian de la Concha (divorciado)<br />[[Marta Sahagún]]
| profesión = [[Empresario]]
| hijos =
| residencia = Rancho San Cristóbal, [[León (Guanajuato)|León]], [[Guanajuato]]
| almamáter = [[Universidad Iberoamericana]]
| fortuna =
| religión = [[Católica Romana]]
| firma =
| sitioweb = [http://fox.presidencia.gob.mx/ Presidencia de la República]<br />
[http://www.centrofox.org.mx/ Centro Fox]
|notas = [[Gabinete de Vicente Fox|Gabinete]]
}}
'''Vicente Fox Quesada''' ([[Ciudad de México]], [[2 de julio]] de [[1942]]) es un [[político]] y [[empresario]] [[México|mexicano]], militante del [[Partido Acción Nacional (México)|Partido Acción Nacional]], que se desempeñó como [[Presidente de México]] del [[1 de diciembre]] del [[2000]] al [[30 de noviembre]] del [[2006]]. Su elección marcó el final de un período de más de 70 años en el que todos los Presidentes de [[México]] fueron militantes del [[Partido Revolucionario Institucional]] o de los partidos que dieron origen a éste.
 
== Antecedentes ==
Su madre, [[Mercedes Quesada|Mercedes Quesada Etxaide]], nació en [[San Sebastián]], [[Guipúzcoa]] ([[España]]), el [[11 de mayo]] de [[1919]], emigró a [[México]] a temprana edad y murió el [[29 de junio]] de [[2006]] en la residencia familiar.
 
Su abuelo paterno, José Luis Fox Flach, nació bajo el nombre de Joseph Louis Fuchs en [[Cincinnati]], [[Ohio]], [[Estados Unidos]] hijo de Louis Fuchs y Catherina Elisabetha Flach, ambos [[inmigrantes]] [[Alemania|alemanes]] [[Iglesia Católica|católicos]].<ref>[http://www.jornada.unam.mx/2006/09/01/index.php Un registro en Guanajuato confirma la extranjería] La Jornada. 1 de septiembre de 2006.</ref>
 
A pesar de la suposición popular de que el abuelo de Vicente Fox pudiera ser descendiente de irlandeses, el censo federal de Cincinnati (1850, 1860) muestra que era hijo de alemanes{{añadir referencias}} . La familia Fuchs trocó su apellido a "Fox" después de 1870, el cual es una traducción literal del idioma alemán al inglés. Su padre, José Luis Fox Pont, nació en Irapuato, Guanajuato y adquirió la nacionalidad norteamericana, sin embargo el 4 de marzo de 1946, recuperó la nacionalidad mexicana. José Luis Fox Pont proviene de una familia que en 1915 adquirió la Hacienda San Carlos.
 
Vicente Fox pasó sus primeros años en el Rancho San Cristóbal del municipio de [[León (Guanajuato)|León]], en compañía de sus ocho hermanos. Cursó la mayor parte de sus estudios básicos en instituciones [[Iglesia católica|católicas]], Colegio de La Salle en León e Instituto Lux en León y estudió la licenciatura en administración de empresas, en la [[Universidad Iberoamericana]], teniendo la carta de pasante hasta el año [[1999]] {{añadir referencias}}.
 
En [[1965]], entró a trabajar en la compañía [[Coca-Cola]] primero como distribuidor local y después como supervisor de ruta de camiones repartidores y en 1970 llegó a ser Director Nacional de Operaciones, en 1971 Director de Mercadotecnia, para en sólo once años asumir la presidencia de la división de [[América Latina]], convirtiéndose en el gerente ejecutivo más joven en la historia de la compañía transnacional.
 
Todo lo anterior gracias al apoyo de Sergio Zyman, Vicepresidente y Chief Marketing Officer of The Coca-Cola Co. y uno de los socios de la transnacional con mayor influencia en su Consejo de Administración.{{añadir referencias}}
 
Por aquellas fechas decidió cursar el Diplomado de Alta Gerencia, impartido por profesores de la Escuela de Negocios de la [[Universidad Harvard]], posteriormente renunció a la compañía refresquera en [[1979]] para dedicarse a sus negocios, los cuales giran en torno a la alimentación agropecuaria, la exportación de verduras congeladas y el calzado. Algunos años antes había contraído primeras nupcias con su asistente en Coca-Cola, Lilian de la Concha; estuvieron casados de 1972 a 1991. Adoptaron cuatro hijos: Ana Cristina, Paulina, Vicente y Rodrigo. Por problemas personales, el matrimonio civil fue disuelto en [[1991]].
 
== Inicios en política ==
 
 
De manera paralela fue Secretario del Ramo Agropecuario en Gabinete Alternativo del PAN formado por Manuel J. Clouthier [http://www.eluniversal.com.mx/nacion/145683.html]
 
El miércoles 6 de julio de 1988, Vicente Fox Quesada fue elegido diputado federal por el estado de Guanajuato para la LIV Legislatura. Como legislador, cuestionó la legitimidad del triunfo de Carlos Salinas de Gortari. [http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fox_vicente.htm]
 
El 10 de septiembre de 1988, la Cámara de Diputados erigida en Colegio Electoral, declaró válidas las elecciones y presidente electo a Carlos Salinas de Gortari por el voto de 263 diputados, de los cuales 260 eran del PRI, con 83 votos en contra y en ausencia de 150 diputados de la oposición. Durante una de las sesiones de este Colegio, el diputado federal Vicente Fox se colocó dos boletas electorales del fraude a manera de orejas de ratón para ridiculizar a Salinas.[http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/7/06071988.html]
 
En 1995 fue miembro del Grupo San Ángel.
 
== Gobernador ==
 
Tres años después contendió por la gubernatura del estado de [[Guanajuato]], contra el candidato del PRI [[Ramón Aguirre Velázquez]], ex regente del [[Departamento del Distrito Federal]], en el gobierno de [[Miguel de la Madrid Hurtado]] entre el [[1 de diciembre]] de [[1982]] y el [[30 de noviembre]] de [[1988]]. A pesar de que el PRI oficialmente había obtenido la mayoría de votos fueron descubiertos cheques del gobierno para el financiamiento de la campaña del PRI. El 30 de agosto del mismo año el nuevo Congreso del estado con mayoría priísta, nombró como gobernador interino a [[Carlos Medina Plascencia]] , posteriormente fue retirado el candidato del PRI a lo cual [[Luis Donaldo Colosio]], dijo:
 
''"Las condiciones peculiares de la contienda..... nos plantearon la exigencia de conciliar el triunfo con los principios de nuestra moralidad.... y anteponer nuestra responsabilidad superior con la nación y con la sociedad en su conjunto, al legítimo reclamo de la victoria"''<ref>Crónica del Gobierno de Carlos Salinas de Gortari. Tercer Año, op. cit. pp. 278-284</ref>
 
En la [[Elecciones estatales de Guanajuato (1995)|elección estatal extraordinaria de 1995]] resultó ganador con el 58% de los votos, frente a [[Ignacio Vázquez Torres]] con un 32% de los votos.
 
== Campaña presidencial ==
 
Ya para [[1997]] Fox había manifestado públicamente su interés por ocupar la Presidencia de la República, cargo para el cual sería habilitado solamente tras la reforma constitucional del artículo 82 [http://www.constitucion.gob.mx/index.php?idseccion=135&ruta=1] en [[1993]] que permite a los mexicanos por nacimiento, hijos de padre o madre de origen extranjero nacidos dentro de territorio nacional aspirar al puesto. Se hizo de la candidatura presidencial el [[14 de noviembre]] de [[1999]].
 
Fue una larga campaña política que duró más de 2 años la cual se caracterizó por implementar novedosas estrategias de mercadotécnia política inspiradas en su experiencia profesional. Contó con el apoyo de diversas instituciones una de las mas polémicas fue la llamada [[Amigos de Fox]] cuyo titular [[Lino Korrodi]] fue acusado de permitir recursos provenientes del extranjero y de otras fuentes desconocidas.{{añadir referencias}}
 
En el año [[2000]] Fox, representando a la ''[[Alianza por el Cambio]]'' (compuesta por el [[Partido Acción Nacional de México|Partido Acción Nacional]] (PAN) y el [[Partido Verde Ecologista de México]] (PVEM)), y con el apoyo del candidato del ahora extinto [[Partido Auténtico de la Revolución Mexicana]] (PARM), logró un histórico triunfo sobre el [[Partido Revolucionario Institucional]] (PRI) con casi el 42,5% de los votos, lo cual es suficiente en la legislación electoral mexicana para declarar a un candidato ganador; la legislación mexicana no contempla una segunda vuelta electoral.
 
== Presidencia de la República ==
''Véase: [[Gabinete de Vicente Fox]]''
[[Archivo:Fox1.jpg|thumb|160px|left|Vicente Fox en su Primer desfile oficial]]
Vicente Fox asumió la presidencia con uno de los índices de popularidad más altos en la historia reciente de [[México]]. Sin embargo, muy pronto su popularidad se fue minando, principalmente por desacuerdos en torno al cambio que significaba su presidencia, siendo criticado por la oposición por supuestos actos irresponsables de su parte.{{añadir referencias}}
 
Aconsejado por su Secretario de Hacienda, [[Francisco Gil Díaz]]
promovió una reforma fiscal que contemplaba gravar con el impuesto al valor agregado el consumo de alimentos, medicinas, colegiaturas de escuelas privadas, libros y revistas, (entre otros), pero la reforma fue rechazada. Esta reforma fue polémica, pues había especialistas a favor y en contra.
 
El [[2 de julio]] de [[2001]], justo al cumplirse un año de su última victoria electoral y un aniversario más de su nacimiento, Vicente Fox contrajo segundas nupcias por la vía civil con su ex portavoz, la Sra. [[Marta Sahagún|Marta Sahagún Jiménez]], una antigua colaboradora en [[Guanajuato]] que acababa de recibir la nulidad de su primer matrimonio en el año [[2000]].