Diferencia entre revisiones de «Golpe de Estado en Honduras de 2009»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.30.190.40 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 53:
|título=ALC
|añoacceso=2009
}}</ref> hubo movilizaciones en apoyo de ambos sectores, una de las cuales desembocó en el asesinato de masun demanifestante una decena de manifestantes opositoresopositor al golpe,<ref name="Naci">{{cita web
|url = http://www.el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/88952/Honduras/Human-Rights-Watch-solicita-viajar-a-Honduras-para-investigar-muertes
|título = Human Rights Watch solicita viajar a Honduras para investigar muertes
Línea 177:
</ref>
 
{{cita|La calidad de ciudadano se pierde... por incitar, promover o apoyar el continuismo o la reelección del presidente de la República.|Artículo 42, numeral quinto de la [[Constitución de Honduras]].}}
 
Además, el artículo 239 de la Constitución establece que quien proponga una reforma de la prohibición de reelección deberá cesar inmediatamente de su cargo.<ref>[http://www.honduras.net/honduras_constitution2.html Constitución de Honduras de 1982 ], artículo 239: "El ciudadano que haya desempeñado la titularidad del Poder Ejecutivo no podrá ser Presidente o Designado. El que quebrante esta disposición o proponga su reforma, así como aquellos que lo apoyen directa o indirectamente, cesarán de inmediato en el desempeño de sus respectivos cargos, y quedarán inhabilitados por diez años para el ejercicio de toda función pública."</ref> Varias organizaciones de la prensa citaron las palabras de Zelaya tras una reunión con sus seguidores el 25 de junio: "[El] único que no se reelige en Honduras es el presidente, pero la reelección es tema de la próxima Asamblea Nacional Constituyente."<ref>{{cita web|url= http://therealnews.com/t/index.php?option=com_content&task=view&id=31&Itemid=74&jumival=4259 | editorial=The Real News Network|título=''Zelaya's return to Honduras met with force'' (''El retorno de Zelaya se enfrenta con fuerza'') - Video(10:04-10:22) y transcripción|fecha=22 de septiembre de 2009|fechaacceso=30 de octubre de 2009}}</ref><ref>{{cita web|url= http://www.elheraldo.hn/Ediciones/2009/06/25/Noticias/Presidente-sigue-obstinado-en-encuesta | editorial=ElHeraldo.hn|título=''Presidente sigue obstinado en encuesta''|fecha=24 de junio de 2009|fechaacceso=30 de octubre de 2009}}</ref><ref>{{cita web|url= http://www.laprensahn.com/vivir/index.php/Ediciones/2009/06/26/Noticias/Investigan-actos-del-presidente-Zelaya | editorial=LaPrensa.hn|título=''Investigan actos del presidente Zelaya'' |fecha=26 de junio de 2009|fechaacceso=30 de octubre de 2009}}</ref>
 
Aunque Zelaya negó que estas fueran sus intenciones, en el pasado dejó entrever que podría ser reelecto si la "voluntad popular" lo deseara.<ref name="recul" /> Sin embargo, la documentación presentada por la Corte Suprema de Justicia, que incluía el expediente judicial en que se basaba la destitución de Zelaya, no mencionaba los artículos 42 ó 239 de la Constitución, ni las palabras "reelección", "reelegir" o "reelegido".<ref name="exped" /> Además, era técnicamente imposible que Zelaya lograra volverse a presentar en las próximas elecciones, ya que a día de las elecciones, la Constitución no estaría modificada.
 
A pesar de la prohibición del Congreso, el Presidente Zelaya continuó adelante con la promoción de la consulta y ordenó que se distribuyesen las tarjetas de votación. Cuando el Jefe del [[Estado Mayor|Estado Mayor Conjunto]] hondureño, el General [[Romeo Vásquez Velásquez]], se negó a acatar esa orden aduciendo una contraorden del Tribunal Supremo de Justicia, Zelaya anunció su destitución en un mensaje televisado a la Nación.<ref name="dest">{{cita web|url = http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5hUkxbrtgW409JtHcquCLLtIpyoeA|título = Zelaya prepares for controversial Honduras vote|fechaacceso = 28 de junio de 2009|autor = AFP/Google|fecha = 27 de junio de 2009|idioma = inglés}}
</ref> Poco después, el Ministro de Defensa y los comandantes de las tres ramas de la Fuerzas Armadas hondureñas renunciaron a sus cargos.<ref name="dest" />
 
El [[25 de junio]], la Corte Suprema anuló la destitución del General Vásquez, mientras grupos militares tomaban la [[Tegucigalpa|capital hondureña]].<ref name="crono" /> Ese día, portavoces de Zelaya anunciaron que el Presidente estaba a punto de nombrar el sustituto de Vásquez.<ref name="crono" /> Al día siguiente la situación en Honduras parecía más calmada, y los militares abandonaban Tegucigalpa en dirección a sus cuarteles, luego de que el General Vásquez se los ordenase.<ref name="crono" /> Por su parte, Zelaya declaró en una entrevista que en realidad no había destituído al General, solamente había anunciado su futura destitución.<ref name="shrink">{{cita web
|url = http://www.hondudiario.com/H/content/presidente-zelaya-asegura-que-no-destituy%C3%B3-romeo-v%C3%A1squez-vel%C3%A1squez
|título = Presidente Zelaya asegura que no destituyó a Romeo Vásquez Velásquez
|fechaacceso = 28/06/2009
|añoacceso =
|autor = Funes, Melvin
|último =
|primero =
|enlaceautor =
|coautores =
|fecha = 27/06/2009
|año =
|mes =
|formato =
|obra =
|editorial = [[Hondudiario]]
|páginas =
|idioma = español
|doi =
|urlarchivo =
|fechaarchivo =
|cita =
}}
</ref>
 
Poco después, el Presidente Zelaya irrumpió en una base de la Fuerza Aérea donde se guardaba el material electoral que el General Vásquez se había negado a distribuir, retirándolo del lugar.<ref name="univ">{{cita web
|url = http://playball.eluniversal.com/2009/06/25/int_ava_presidente-hondureno_25A2417483.shtml
|título = Presidente hondureño fuerza entrada a base aérea y retira material
|fechaacceso = 28/06/09
|añoacceso =
|autor =
|último =
|primero =
|enlaceautor =
|coautores =
|fecha = 25/06/09
|año =
|mes =
|formato =
|obra =
|editorial = [[El Universal (Venezuela)]]
|páginas =
|idioma = español
|doi =
|urlarchivo =
|fechaarchivo =
|cita =
}}
</ref> De acuerdo a la Fuerza Aérea hondureña, el Presidente de Venezuela, [[Hugo Chávez]], envió este material a Honduras;<ref name="vang" /> pero Zelaya negó haber recibido financiamiento externo.<ref name="material">{{cita web
|url = http://www.el-carabobeno.com/p_pag_act.aspx?id=N3
|título = Hondureños reclaman intromisión de Chávez
|fechaacceso = 28/06/2009
|añoacceso =
|autor = [[AFP]]
|último =
|primero =
|enlaceautor =
|coautores =
|fecha = 28/06/2009
|año =
|mes =
|formato =
|obra =
|editorial = [[NotiTarde]]
|páginas =
|idioma = español
|doi =
|urlarchivo =
|fechaarchivo =
|cita =
}}
</ref>
 
El [[26 de junio]], la Corte Suprema, a pedido del Ministerio Público, aprobó por unanimidad de votos acusar como autor responsable al ciudadano José Manuel Zelaya, de los delitos de traición a la patria, abuso de autoridad y usurpación de funciones en perjuicio del Estado de Honduras; por lo cual dictó orden de captura y allanamiento contra el presidente. El mismo día, el juez José Tomas Arita Valle de la Corte Suprema de Justicia ordenó al teniente coronel Rene Antonio Herpburn Bueso del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas en allanar la vivienda del presidente Zelaya y ponerlo a orden de la justicia de Honduras por delitos en perjuicio del Estado ante el requerimiento del Ministerio Publico.<ref name="expediente">[http://www.poderjudicial.gob.hn/NR/rdonlyres/87E2BFFC-AF4D-44EA-BFC5-D93730D8D81C/2413/ExpedienteJudicial1.pdf Comunicado de la Corte Suprema de Justicia de Honduras a la Comunidad nacional e internacional. 29 de junio de 2009]</ref>
 
El [[27 de junio]], el día anterior a la votación, el Congreso designó una comisión especial para investigar a Zelaya, supuestamente "por desconocer los fallos de las instancias jurisdiccionales y violentar el Estado de Derecho".<ref name="vang">{{cita web
|url = http://www.lavanguardia.es/internacional/noticias/20090627/53732813595/el-congreso-hondureno-inicia-una-investigacion-urgente-al-presidente.html
|título = El Congreso hondureño inicia una investigación urgente al presidente
|fechaacceso = 28/06/2009
|añoacceso =
|autor =
|último =
|primero =
|enlaceautor =
|coautores =
|fecha = 27/06/2009
|año =
|mes =
|formato =
|obra =
|editorial = [[La Vanguardia (España)]]
|páginas =
|idioma = español
|doi =
|urlarchivo =
|fechaarchivo =
|cita =
}}
</ref> Solamente cuatro diputados izquierdistas se opusieron a la moción de la Asamblea.<ref name="vang" /> Al enterarse que los principales grupos parlamentarios lo habían acusado de violar la constitución y de estar incapacitado mentalmente, Zelaya respondió:
{{cita|Ustedes me han declarado la guerra, ahora aténganse a las consecuencias.<ref name="vang" />|[[Manuel Zelaya]] al Congreso.}}
El Presidente hondureño resaltó el hecho que nunca le realizaron un examen psiquiátrico, y calificó la medida de arbitraria.<ref name="vang" /> Además, atacó especialmente al Presidente del Congreso y miembro del partido oficialista, [[Roberto Micheletti]], quien lo había llamado "transtornado":
{{cita|¿Qué te pasa [[Roberto Micheletti|Roberto]]?. A mí me eligió el pueblo y no el Congreso. ¿Por qué me vas a inhabilitar, eres un [[Jerga|pinche]] diputado de segunda categoría que saliste en ese puesto porque te di espacio en mi corriente.<ref name="vang" />|[[Manuel Zelaya]] a [[Roberto Micheletti]].}}
De esta manera, al final del día, la Fiscalía General, la Corte Suprema de Justicia y el Congreso de la República se habían unido a la opinión del Tribunal Electoral, declarando ilegal la consulta.<ref name="ilegal">{{cita web
|url = http://www.notiver.com.mx/index.php/elplaneta/39043.html
|título = Apuesta Zelaya todo; buscan destituirlo
|fechaacceso = 28/06/2009
|añoacceso =
|autor =
|último =
|primero =
|enlaceautor =
|coautores =
|fecha = 28/06/2009
|año =
|mes =
|formato =
|obra =
|editorial = [[Notiver]]
|páginas =
|idioma = español
|doi =
|urlarchivo =
|fechaarchivo =
|cita =
}}
</ref> El propio partido de Zelaya, el [[Partido Liberal de Honduras]], manifestó también su oposición a la controversial consulta.<ref name="ilegal" />Al fin, el dia [[7 de octubre]], el decreto ejecutivo que ordenaba el referéndum fue derogado por el Juzgado de Letras de lo Contencioso Administrativo pues declaró "ilegal e inconstitucional el solo hecho de insinuar el llamado a una Constituyente".<ref>[http://www.laprensa.hn/Sintesis/Lo-ultimo/Ediciones/2009/10/07/Noticias/Honduras-derogan-decreto-de-cuarta-urna Honduras: derogan decreto de cuarta urna]. La Prensa. Consultado el 7 de octubre de 2009.</ref>
 
== Acontecimientos ==