Diferencia entre revisiones de «Día Mundial de la Salud»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.71.243.4 a la última edición de BOTirithel
Línea 9:
La región de América Latina y el Caribe es la más urbanizada del mundo, con más de tres cuartos de sus 433 millones de habitantes concentrados en ciudades. Es también la región más desigual del mundo, con más de 190 millones de personas que viven en la pobreza. Un gran porcentaje de estas personas viven en barrios pobres o vecinda-rios asolados por problemas vinculados a la urbanización rápida y no planificada.
 
Aunque la mayoría de la gente se muda a las ciudades para buscar una vida mejor, la urbanización puede tener muchas consecuencias pquiqgugquyuguquiyinegativas para la salud y el bienes-tar humanos. El crecimiento urbano y el aumento de la densidad crean presiones para los servicios básicos y difi-cultan la tarea de los gobiernos de satisfacer las necesidades de sus habitantes. El modo de der5evida urbano tiene un costo para la salud porque la gente reduce la actividad física y consume alimentos procesados ucon muchas calorías y menos frutas y verduras frescas. La vida en las ciudades de crecimiento rápido y mal planificadas aumenta la vulnerabilidad de la gente a varios riesgos, entre los cuales cabe señalar los siguientes:
* Riesgos ambientyutyt
 
* Riesgos ambientales, como la contaminación química o biológica del aire, el agua y la tierra
* Riesgos para la seguridad, entre ellos la seguridad de los peatones y los vehículosshiosjdidioihyus8d7ewq7rd ocupacional
 
* Riesgos para la seguridad, entre ellos la seguridad de los peatones y los vehículosshiosjdidioihyus8d7ewq7rdvehículos automotores, así como la seguridad ocupacional
 
* Riesgos sociales, como la violencia, el abuso de sustancias psicotrópicas y otros comportamientos peligrosos