Diferencia entre revisiones de «León de Nemea»

Contenido eliminado Contenido añadido
en ves de un nombre falso heracles lo cambie por hercules
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.18.146.68 (disc.) a la última edición de Lucien leGrey
Línea 1:
[[Imagen:Mosaico Trabajos Hércules (M.A.N. Madrid) 01.jpg|thumb|220px|right|Hércules y el león de Nemea. Detalle del mosaico de los trabajos de Hércules de [[Liria]] ([[Provincia de Valencia|Valencia]]), en el [[Museo Arqueológico Nacional de España|M.A.N.]].]]
 
En la [[mitología griega]] el '''león de Nemea''' (en [[idioma griego|griego]] λεον Νεμειος ''leon Nemeios''; en [[latín]] ''Leonem Nemeum'') era un despiadado monstruo que vivía en [[Nemea]]. Finalmente fue vencido por [[HerculesHeracles]]. Suele considerársele hijo de [[Tifón (mitología)|Tifón]] y [[Equidna (mitología)|Equidna]] o de [[Ortos]] y [[Quimera (mitología)|Quimera]], aunque también se ha dicho que habría caído desde la [[luna]], como hijo de [[Zeus]] y [[Selene]].
== La muerte del león ==
 
El primero de los [[Los doce trabajos|doce trabajos]] de [[HerculesHeracles]] fue matar al león de Nemea y despojarle de su piel.
 
El león había estado aterrorizando los alrededores de Nemea, y tenía una piel tan gruesa que resultaba impenetrable a las armas. Cuando Heracles se dirigía a cazar al león se hospedó en casa de [[Molorco]], partiendo después hacia la guarida de la fiera.