Diferencia entre revisiones de «Juárez (Chiapas)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de Trompisoconnor a la última edición de CEM-bot usando monobook-suite
Línea 22:
 
== Historia ==
Juárez fue erigido en pueblo y cabecera municipal por decreto de [[1861]], promulgado por [[Juan Clímaco Corzo]], Gobernador sustituto del Estado de Chiapas. La formación del nuevo pueblo se hizo con las estancias conocidas con el nombre de Lomas del Carmen, situadas en el entonces departamento de [[Pichucalco]]; posteriormente, el [[7 de enero]] de [[1935]], es descendido a la categoría de agencia municipal por carecer de lo indispensable para hacer frente a sus más elementales necesidades políticas, económicas y administrativas, pasando a depender del Municipio de Pichucalco. El [[8 de mayo]] del mismo año de 1935, se le restituye su antigua categoría de Municipio libre, siendo Gobernador del Estado [[Victórico R. Grajales]].
Denominación
Juárez.
 
Toponimia
 
Juárez, sin influencia histórica indígena, existen nombres de lugares tales como Camoapa del náhuatl que quiere decir "Río donde abundan los camotes". Tepaté del náhuatl que quiere decir "Río de los pedernales".
 
== Orografía ==
Línea 36 ⟶ 30:
== Clima ==
El clima del municipio es cálido húmedo y con lluvias todo el año, en la cabecera municipal la temperatura media anual es de 25° C y una precipitación pluvial de 2,600 milímetros anuales.
La red hidrológica está formada por los ríos Camoapa y Pichucalco y los arroyos Tepate, Manzanilla, San Vicente, Los Arroyos y Mundo Nuevo.
 
== Economía ==
La economía del lugar es más dedicada al sector secundario y terciario debido a que en este lugar se dedica mas a prestar servicios a PEMEX es uno de los lugares con mayor petroleo debido a la cercanía con [[Reforma (Chiapas)]] de hecho acaba de ser nombrada ciudad por que ha crecido bastante en los últimos años por lo cual se dedica al comercio debido a la cercanía de Villahermosa ahora ya está cerca de la autopista que acaban de hacer de Estación Juárez-Dos Bocas ya tiene ruta de ADO
y así mismo un [[COMPUCOPIAS]] y otras tiendas ya abiertas de hecho también tendrá impacto económico por que según podría a hacer la autopista sustituyendo la carretera [[Villahermosa]]-[[Tuxtla Gutiérrez]] por la selva negra y que pasará por aquí para hacerle una ruta para [[Comalcalco (ciudad)]]-[[Cunduacán (ciudad)]]-[[Paraíso (Tabasco)]], así como también a [[Jalpa de Méndez (ciudad)]] haciéndola fortalecerla económicamente que dentro de poco tendrá vocación económica la ciudad.
 
Principales Ecosistemas
 
La vegetación original del municipio es de selva alta y la totalidad de la flora municipal la componen una amplia variedad de especies de las que destacan por su importancia las siguientes: canacoiti, bari, tinto, ceiba, zapote, almendro, amate, bambú, barbasco, cedro, ciruela, guanabana, guayaba, hule, limón, mache, mandarina y naranja .
 
Fauna
 
La fauna del municipio está compuesta por una gran cantidad de especies de las que destacan por su importancia las siguientes: mano de piedra, salamandra, sapo, rana, tortuga, caiman, jicote, lagarto, escorpión, iguana, lagartija lisa, masacuata, coral, zorro de agua, zorro platanero, oso hormiguero, ardilla, conejo, mapache, tigrillo y venado.
 
Clasificación y Uso del Suelo
 
El municipio está constituido geológicamente por terreno terciario mioceno y cuaternario, el tipo de suelo predominante es cambisol y su uso principal es pecuario agrícola y selva, correspondiendo el 70% de la superficie a propiedad privada y el restante son terrenos ejidales y comunales.
 
== Vías de comunicación ==