Diferencia entre revisiones de «Crucifixión»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Rubén Betanzo S. a la última edición de MarisaLR
Línea 56:
 
=== Antes de Roma ===
Probablemente se originó con los Asirios y los Babilonios, fue utilizado este método sistemáticamente por los Persas durante el siglo 6 AC. [[Alejandro Magno]] copió este sistema y lo introdujo en los países del este del Mediterráneo en el siglo 4 AC y los [[Fenicios]] lo introdujeron a Roma en el siglo 3 AC. El uso de éste método era prácticamente nulo antes de la era pre-helénica. La crucifixión en alguna de sus variantes también se utilizaba en el [[Imperio aqueménida]] Persa, los [[griegos]], [[Cartagineses]], los [[Macedonios]]. Hay evidencias de que los [[pirata]]s capturados eran crucificados en el puerto de [[Atenas]] alrededor del siglo 7 DC.
Se cree que se originó con los Asirios y los Babilonios. Los asirios empalaban a sus víctimas por las costillas y los dejaban colgando de lanzas o estacas altas. Posteriormente este método de ejecución fue adoptado por los persas quienes lo usaron sistemáticamente durante el siglo VI AC. Los persas zoroástricos creían sagrado el fuego y la tierra, por eso sus ritos fúnebres no incluían el entierro o la cremación del cuerpo, sino que los colocaban en camas de madera sostenidas por postes altos para que las aves devoraran el cuerpo. Lo mismo aplicaron a los reos de muerte amarrándolos o colgándolos de postes altos o empalizadas, para así no profanar el suelo. La Biblia hebrea da testimonio de esta práctica oriental persa, cuando narra que Darío el Grande emitió una orden de que nadie interfiriese en la reconstrucción del templo de Jerusalén, y que todo el que violase ese decreto tenía que ser fijado (literalmente, “alzado”) en un madero arrancado de su propia casa. (Esd 6:11.) Durante el reinado de Asuero (Jerjes I), el hijo de Darío, dos de los guardas de la puerta del palacio fueron colgados o fijados en un poste, el castigo habitual que los persas daban a los traidores. (Est 2:21-23.) A Hamán y sus diez hijos se les colgó en un madero por razones similares. (Est 5:14; 6:4; 7:9, 10; 9:10, 13, 14, 25.) Heródoto (III, 125, 159; IV, 43) también cita otros casos de la aplicación de ese tipo de castigo por parte de los persas.
 
Algunos teólogos cristianos, empezando, según se interprete, por Pablo de Tarso, han interpretado una alusión a la crucifixión en Deuteronomio 21:22-23; Josué 8:29; 10:26; 2Samuel 21:6, 9., pasajes en los cualesaquí se hablarefiere dea "ser“ser colgado de un árbol"árbol”, pero sepuede refierentambién aser laasociado exposicióncon de[[linchamiento]] uno cadáverahorcamiento previamentetradicional. lapidado,Sin para escarnio públicoembargo, y no a colgar a una persona viva. Solo la tradición oralley judía posteriorantigua permitía otrocuatro métodométodos de ejecución aparte del: apedreamiento, como la hoguera, el estrangulamiento y la decapitación. Sin embargo, laLa crucifixión núncaestaba fué permitidaprohibida en la costumbreley antigua judía.
 
CuandoSe cree que Alejandro Magno conquistóejecutó ela imperio2000 persasobrevivientes copió,del entre otras costumbres orientales, lasitio de la crucifixión,laciudad cual aplicó cruelmente después de la conquista de la ciudadfenicia de [[Tiro cuando ordenó la crucifixión de unas 2000 personas a la orilla del mar (en la forma de la crux simplex]], al estilo persa, por supuesto). También mandó aasí crucificarcomo al médicodoctor que no pudo salvar la vida de su amigo [[Hefestión]]. Algunos historiadores aseguran que Alejandro también crucificó a [[Calístenes]], su historiador y biógrafo oficial por objetar la adopción de la ceremonia persa de adoración real por parte de Alejandro Magno. Desde entonces, con el helenismo del siglo IV AC en adelante, esta costumbre se introdujo en los países del este del Mediterráneo. Y hay evidencias de que los [[pirata]]s capturados eran crucificados en el puerto de [[Atenas]] alrededor del siglo 7 DC.
 
En la actual Cartagena (Cartago Nova), la crucifixión fue establecida por los fenicios como método de ejecución, que fuépudo haber sido aplicada a los generales que sufrían una gran derrota por su imprudencia. Finalmente los romanos conocieron la cruz por medio de los cartagineses, alrededor del siglo III AC., durante las Guerras Púnicas.
 
=== Imperio romano ===