Diferencia entre revisiones de «INVAP»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.139.48.119 a la última edición de 190.30.108.39
Línea 27:
En [[2007]] empleaba directamente a más de 600 personas (de las cuales un 70% son profesionales y técnicos especializados), e indirectamente a más de 700. Es la única empresa [[argentina]] reconocida por la [[NASA]] como apta para realizar sistemas satelitales completos, desde su diseño y construcciòn hasta su operación (exceptuando el lanzamiento).<ref>[http://www.invap.net/about/perfil.html Perfil de la empresa]</ref>
 
== Actividad nuclear ==
==
Desde sus inicios la empresa ha sido un participante activo en proyectos relacionados a la energía nuclear.
Uno de sus logros más destacados en este ámbito fue el desarrollo autónomo de la tecnología de [[enriquecimiento de uranio]] mediante el método de difusión gaseosa. Para este proyecto diseño, construyó y operó una planta industrial de demostración en proximidades de la localidad de [[Pilcaniyeu]], a una hora de Bariloche.
 
Comenzando con la construcción del reactor nuclear experimental RA-6 en Bariloche, la empresa llevó adelante una sucesión de proyectos de este tipo de reactores, proyectándose internacionalmente hasta convertirse en uno de los principales referentes a nivel mundial en esta área.
 
=== Reactores nucleares ===
INVAP ha construido los siguientes [[reactor nuclear|reactores nucleares]]:
{| class="wikitable"
! País
! Ubicación
! Puesta en Marcha
! Nombre
! Potencia Térmica
! Notas
|-
|{{bandera2|Argelia}}
|[[Argel]]
|1989
|NUR
|1 [[MW]]
|Vendido al Alto Comisariado para la Investigación del gobierno argelino.
|-
|{{ARG}}
|[[Pilcaniyeu]]
|1997
|RA-8
|100 [[Vatio|W]]
|Construido para la [[CNEA]]. Facilidad crítica para estudiar el comportamiento neutrónico del núcleo del [[reactor]] [[Carem]].
|-
|{{ARG}}
|[[Bariloche]]
|1982
|RA-6
|500 [[kW]]
|Para la [[CNEA]].
|-
|{{AUS}}
|[[Sydney]]
|2007
|[[OPAL]]
|20 [[MW]]
|Vendido a la Organización Australiana para la Ciencia y la Tecnología Nuclear (ANSTO).
 
|-
|{{EGY}}
|[[El Cairo]]
|1997
|ETRR-2
|22 [[MW]]
|Vendido a la [[Autoridad de Energía Atómica de Egipto]]
|-
|{{PER}}
|[[Huarangal]]
|1988
|RP-10
|10 [[MW]]
|Provisión del sistema de instrumentación nuclear al Instituto Peruano de Energía Nuclear.
|-
|{{PER}}
|[[Lima]]
|1978
|RP-0
|10 W
|Provisión del sistema de instrumentación nuclear al [[Instituto Peruano de Energía Nuclear]].
|}
 
=== Proyecto Carem ===
{{AP|Carem}}
 
Junto con la [[CNEA]], INVAP ha desarrollado el Proyecto [[Carem]] (Central Argentina de Elementos Modulares), una [[central nuclear|planta nuclear]] de baja [[potencia]] (100 MWth, 25 MWe netos), concebida con un diseño innovador de última generación. Un [[Carem]] es de diseño compacto, más simple que el de sus antecesores, con mecanismos de seguridad pasivos. Está pensado para dos versiones: con refrigeración por [[convección]] natural hasta 150MWe y con [[convección]] forzada hasta los 350MWe.
 
La central nuclear [[Carem]] tiene un [[reactor de agua presurizada]] con varios [[generador de vapor|generadores de vapor]],
cuyas características lo hacen diferente:
* sistema primario integrado y auto-presurizado
* refrigeración por [[convección]] natural
* sistemas de seguridad pasivos
* no requiere generadores diésel de emergencia
* control de la planta por un sistema de software distribuido
 
Es ideal para oasis energéticos, [[desalinización]] de agua o producción de [[hidrógeno]]. Fue inspirado en un viejo [[reactor]] para propulsión marina llamado [[Otto Hahn]], pero el [[Carem]] es un nuevo diseño hecho en la [[Argentina]]. Se caracteriza por usar muchos materiales y tecnología nuclear probados. Cuando un primer prototipo de 27 MWe (llamado [[Carem]]-25) sea construido, se piensa que constituirá un excelente producto de exportación a países en desarrollo. Emplea como combustible [[uranio enriquecido]] al 3,4% y 1,8%, y como [[Moderador nuclear|moderador]] y refrigerante utiliza agua liviana.
 
[[Carem]] fue concebido bajo la condición de diseño de falla sin riesgo, o sea que el [[reactor]] tiende a apagarse en caso de cualquier tipo de falla, por ejemplo tras la detección de una válvula que falla.
Cuenta con circuitos de extracción de [[calor]] residual del núcleo (que también funcionan por [[convección]] natural), [[Válvula de alivio de presión|válvulas de alivio]] y [[Dispositivos de Alivio de Presión|supresión de presión]] y la posibilidad de inyectar agua de emergencia desde un depósito siempre a la misma presión que el recipiente de presión.<ref>[http://www.ciencia-tecnologia.com.ar/desarrollos_av/reactor_carem.htm Reactor CAREM]</ref>
 
El proyecto incluyó la realización del diseño, cálculo y análisis de los sistemas del reactor, sistemas auxiliares, sistemas de intsrumentación y control, como así mismo el análisis de seguridad del comportamiento de la planta ante un amplio rango de potenciales fallas. El diseño del núcleo del reactor fue ensayado en la facilidad nuclear RA-8, mientras que el funcionamiento por convección natural del sistema principal de refrigeración fue ensayado en un laboratorio de ensayos termohidráulicos construido especialmente que opera a 120 bar. Los resultados de ambos conjuntos de ensayos fueron exitosos.
 
=== Reactor Polaco María ===
El [[11 de junio]] de [[2007]], INVAP firmó, junto al [[Organismo Internacional de Energía Atómica]] (OIEA) y al Instituto de Energía Atómica de [[Polonia]] (IEA), el contrato para el desarrollo y provisión de elementos combustible de Siliciuro de [[Uranio]] (siendo el [[Enriquecimiento de uranio|uranio enriquecido]] provisto por el [[Departamento de Energía de los Estados Unidos]]) para el [[Reactor nuclear|Reactor]] [[Polonia|Polaco]] María.
 
El [[Reactor nuclear|reactor]] María sería el primer [[Reactor nuclear|reactor]] de origen [[soviético]] con elementos combustibles del tipo MR-5 que reduce su [[Enriquecimiento de uranio|enriquecimiento]] del 35% al 20% gracias a la tecnología del siliciuro de [[uranio]].
 
=== Precalificación para construcción de reactor en Holanda ===
El [[18 de diciembre]] de [[2007]], la Empresa [[Países Bajos|holandesa]] [[Nuclear Research and Consultancy Group|Nuclear Research & Consultancy Group (NRG)]], informó formalmente que INVAP es una de las tres empresas precalificadas para participar en la licitación internacional para la provisión, en la modalidad "[[llave en mano]]", de un [[reactor]] de investigación en [[Países Bajos|Holanda]].
Además de INVAP, [[Nuclear Research and Consultancy Group|NRG]] precalificó a otras empresas líderes en el desarrollo e instalación de reactores, una [[francesa]] (AREVA) y una de [[Corea del Sur]] (KOPEC).<ref>[http://www.cnea.gov.ar/xxi/noticias/2007/dic07/invap.asp La empresa INVAP, creada por la CNEA en los años 70, preclasificada para construir un reactor en Holanda.]</ref> El nuevo reactor, que ha sido bautizado [[Reactor nuclear Petten|PALLAS]], reemplazará al del mismo nombre existente en [[Petten]], en el norte de [[Países Bajos|Holanda]].<br />
El [[11 de mayo]] de [[2009]] INVAP junto a su socio español Isolux Corsán presentaron la oferta técnica-comercial<ref>[http://www.invap.net/news/novedades.php?id=20090514145425 14-05-2009 - PRESENTACIÓN DE OFERTA EN HOLANDA]</ref> la cual tras una extensa evaluación, resultó ganadora, superando a la francesa AREVA y al grupo surcoreano KOPEC por ser considerada la oferta técnica y económicamente más ventajosa. Pero por problemas de financiación la organización holandesa ha decidido suspender la ejecución del proyecto para la construcción del reactor nuclear, extendiendo así la fase preparatoria de la misma, hasta tanto desarrolle y analice la factibilidad de varios planes de financiación.<ref>[http://www.invap.net/news/novedades.php?id=20100216210135 LICITACIÓN POR REACTOR NUCLEAR DEMORADA - INVAP SELECCIONADA COMO MEJOR OFERTA]</ref>
 
[[Reactor nuclear Petten|PALLAS]] será un reactor experimental del tipo tanque en pileta, con una potencia en el núcleo en un rango de 30 a 80 [[Mw]](t) y de complejidad similar al [[OPAL]]. El reactor será utilizado para producir [[radioisótopo]]s con fines medicinales, irradiar [[silicio]] para [[semiconductor]]es y ensayar e investigar propiedades de nuevos materiales y [[combustible nuclear|combustibles de reactores nucleares]].<ref>[http://www.lanacion.com.ar/Archivo/nota.asp?nota_id=972675 INVAP PRECALIFICADA PARA UN REACTOR EN HOLANDA]</ref>
 
=== Precalificación para asesorar en la construcción de reactor en Egipto ===
 
En febrero se presentaron 20 empresas, de las cuales solo 7 quedaron, las otras 6 son de Estados Unidos, España, el Reino Unido, Australia, Suecia y Suiza.<ref>[http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=7209 INVAP PRECALIFICADA PARA UN REACTOR EN EGIPTO]</ref><ref>[http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7497000/7497105.stm Egipto/Argentina: la conexión nuclear]</ref>
 
== Satélites ==