Diferencia entre revisiones de «INVAP»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.139.48.119 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 130:
En febrero se presentaron 20 empresas, de las cuales solo 7 quedaron, las otras 6 son de Estados Unidos, España, el Reino Unido, Australia, Suecia y Suiza.<ref>[http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=7209 INVAP PRECALIFICADA PARA UN REACTOR EN EGIPTO]</ref><ref>[http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7497000/7497105.stm Egipto/Argentina: la conexión nuclear]</ref>
 
== Satélites ==
==
[[Archivo:SAC-A.jpg|thumb|SAC-A visto desde el transbordador espacial.]]
{{AP|Satélites de la Argentina}}
 
INVAP desarrolla para el Programa de Construcción y Diseño Espacial llevado adelante por [[CONAE]] una importante experiencia en la industria satélital, habiendo construido de manera exitosa varios [[Satélite artificial|satélites]] de la línea [[SAC]] (Satélite de Aplicaciones Científicas); en [[1996]] el [[SAC|SAC-B]] de apliciones astronómicas, en [[1998]] el [[SAC|SAC-A]] para ensayar sistemas ópticos, energéticos, de guiado y control, aplicables en futuros modelos, y el [[SAC|SAC-C]] para monitoreo ambiental y de catástrofes naturales.
Desde 2007 se encuentra en fase de construcción un proyecto conjunto con la NASA, el [[SAC|SAC-D]], un potente y moderno prototipo que permitirá el monitoreo de la [[salinidad]] en [[mar]]es y [[océano]]s con el fin de contribuir en el estudio de la [[biosfera]]. En este proyecto el INVAP construye el vehículo y la NASA el intrumento de medición que está valorado en unos 200 millones de dólares. El SAC-D es el cuarto y más importante satélite realizado en Argentina que será puesto en órbita por la NASA a fin del año 2010 desde la base de Vanderberg.<ref>[http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-142342-2010-03-19.html Aquarius, el argentino]</ref>
 
Además [[CONAE]] participa junto a [[ASI]] ([[ASI|Agencia Espacial Italiana]]) en el SIASGE (Sistema Italo Argentino de Satélites de Emergencias), encontrándose en proceso de construcción de dos ejemplares del modelo SAOCOM provistos de un sistema de [[Radar de apertura sintética]] (SAR) y que contará además con una [[cámara térmica|cámara de infrarrojo térmico]], que le permitirá detectar [[incendio]]s y [[erupción volcánica|erupciones]], tanto de día como de noche.
 
== Radares ==