Diferencia entre revisiones de «Reconciliación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.31.253.152 a la última edición de Macarrones
Línea 16:
En el [[protestantismo]] se niega la necesidad de un [[ministro]] para el perdón de los pecados, ya que niegan la existencia de un "sacerdocio ministerial". Algunos aluden, entre otras razones a que Santiago 5:16 no habla directamente de un caracter sacramental de la confesión sino más bien de hacerlo entre hermanos. Sin embargo, Lutero no reconocía como parte de la Biblia, entre otros, la epístola de Santiago, porque dicha epistola decía que no basta la fe, sino que se tienen que ver obras coherentes con la fe, y Lutero decía que sólo la fe bastaba para salvarse.
 
[[[[Título del enlace]]]]== Procedimiento ==
La reconciliación consta de cinco fases consecuentes: el examen de conciencia, el arrepentimiento, la contrición, la confesión y la penitencia.
 
Línea 24:
=== Arrepentimiento ===
Esta fase es también conocida como ''dolor de corazón. Es sentir interiormente la culpa por los pecados cometidos.
 
'''
=== Contrición ===
Esta fase es también llamada ''Propósito de enmienda''. Consiste en el deseo de reparar el daño hecho por los pecados cometidos (y otros asumidos como propios) y de no repetirlos.
 
[[=== Confesión ===
La fase de la confesión consiste en la expresión delante de un [[sacerdote]] quien, según la fe católica, tiene el poder concedido por [[Jesucristo]] mismo de [[absolución|absolver]] los pecados. Los sacerdotes están obligados a guardar en secreto los pecados confesados durante esta fase, lo que se conoce como secreto de confesión. Un sacerdote jamás, bajo ninguna circunstancia, puede romper este secreto. El [[Código de Derecho Canónico]] indica que de ser violado, el sacerdote queda automáticamente [[excomunión|excomulgado]]:
{{cita|«El sigilo sacramental es inviolable; por lo cual está terminantemente prohibido al confesor descubrir al penitente, de palabra o de cualquier otro modo, y por ningún motivo».| [[Código de Derecho Canónico]], canon 983,1}} ==
== |absolver]] los pecados. Los sacerdotes están obligados a guardar en secreto los pecados confesados durante esta fase, lo que se conoce como secreto de confesión. Un sacerdot'''e jamás, bajo ninguna circunstancia, puede romper este secreto. El [[Código de Derecho Canónico]] indica que de ser violado, el sacerdote queda automáticamente [[excomunión|excomulgado]]:
{{cita|«El sigilo sacramental es inviolable; por lo cual está terminantemente prohibido al confesor descubrir al penitente, de palabra o de cualquier otro modo, y por ningún motivo».| [[Código de Derecho Canónico]], canon 983,1}} ==
''Texto en cursiva''=== Penitencia ===
La penitencia es una acción de corrección emprendida por el]] confesado como reparación por sus pecados.
 
''Texto en cursiva''=== Penitencia ===
La penitencia es una acción de corrección emprendida por el]] confesado como reparación por sus pecados.
== <span style="color:blue">Reconciliación como categoría política</span>==